Todas las opciones de transporte en Sevilla | España

Sevilla, capital de la comunidad de Andalucía, es una de las cinco ciudades más pobladas de España. Ubicada a orillas del río Guadalquivir, Sevilla es heredera de un rico legado árabe y de su condición de próspero puerto comercial con las Américas.

Aquí te voy a contar, en orden de conveniencia, cuáles son las principales opciones de transporte en Sevilla.

Llegar desde el aeropuerto al centro de Sevilla

El aeropuerto de Sevilla, también conocido como aeropuerto de San Pablo, se encuentra a diez kilómetros al noreste de la ciudad y cuenta con varias conexiones internacionales a ciudades europeas.

Está comunicado con el centro de Sevilla por una línea de autobús urbano llamada EA. El viaje hasta la plaza de Armas, al final de la ruta, tiene una duración media de 35 minutos, parando en 6 puntos más a lo largo del recorrido.

Si quieres una opción fácil y rápida para llegar desde el aeropuerto a cualquier punto de la ciudad puedes contratar un servicio de transporte privado que te estará esperando a tu llegada. Los conductores son locales y te pueden brindar información sobre tu destino. Además, al contratarlo previamente, no deberás preocuparte por tener dinero en efectivo disponible a tu llegada.


¿Cómo moverse por Sevilla?

Sevilla es una ciudad que invita a caminar. El casco histórico es en su mayor parte peatonal y está formado por calles estrechas perfectas para recorrerlas a pie. Pasear por estas calles es la mejor forma de conocer Sevilla, pero no la única opción. La capital sevillana cuenta con un eficiente servicio de transporte que te permite desplazarte por ella cómodamente.

Bicicletas

Sevilla es una ciudad plana y con buen clima la mayor parte del año. 180 kilómetros de carril bici comunican los distintos barrios, lo que sumado a un buen servicio público de alquiler de bicicletas llamado SEVICI, hacen del transporte a pedal la mejor alternativa para moverse por la ciudad, en especial durante la primavera y el otoño.


Autobuses

La red de autobuses está compuesta por 42 líneas que cubren la mayor parte de la ciudad, con buena frecuencia y servicio nocturno. El billete se puede comprar a bordo del autobús. La “Tarjeta Turística” te permite realizar viajes ilimitados durante su período de validez y se puede comprar en los puntos de información y venta de títulos de la empresa Tussam. Todos los autobuses están señalizados con los colores que identifican la ciudad: rojo carmesí y oro viejo.


Tranvías

El llamado Metrocentro fue inaugurado en 2007, tiene solo una línea operativa y 5 estaciones. Conecta un tramo del centro de la ciudad de más de 2 km que va desde Plaza Nueva hasta la estación de San Bernardo. El Metrocentro supuso una apuesta muy importante e innovadora por el transporte ecológico. No emite gases contaminantes y redujo la contaminación acústica de esa zona de la ciudad.


Taxis

Los taxis de Sevilla se caracterizan por su color blanco, una franja amarilla y el escudo de la ciudad. Por lo general se pueden encontrar taxis disponibles con bastante facilidad, excepto en la temporada de Semana Santa y Ferias de Sevilla. Los precios de los taxis son relativamente accesibles y adecuados al servicio que ofrecen. Igualmente podrás consultar los precios al entrar al taxi ya que por normativa deben llevar la tarifas actualizadas y visibles para el cliente en todo momento.


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


Otros datos de interés

  • Alquilar un automóvil quizás no sea la mejor opción para moverte por Sevilla porque el casco histórico es, en su mayor parte, peatonal y el acceso de vehículos resulta incómodo.
  • Un crucero por el río Guadalquivir es sin duda una forma pintoresca de explorar Sevilla. Puede resultar un lindo paseo pero no es un modo efectivo de transportarse por la ciudad.
  • Una de las maneras más clásicas para pasear por la ciudad de Sevilla es en carruaje tirado por caballos. Existen varias paradas oficiales donde pueden tomarse, ya que la ordenanza municipal establece los puntos donde pueden recoger pasajeros. Los paseos duran entre 45 y 60 minutos y los cocheros ofrecen comentarios durante los recorridos.

Como ves son variadas las opciones de transporte en Sevilla que dispones para tu visita. Lo más importante para optimizar tiempo y dinero es que planifiques qué zonas quieres visitar para desplazarte hacia allí solo las veces necesarias durante tu viaje.


Ya tienes tienes todas las opciones de transporte en Sevilla. Me encantaría saber si este artículo te resultó útil.

Te invito a pasarte por el artículo donde hablo de los platos más importantes de la gastronomía típica que no te puedes perder en tu viaje a Sevilla.

También he reunido las mejores zonas donde alojarse en Sevilla, además de las mejores épocas para que viajes a esta ciudad.

Y no te pierdas el artículo donde hablo de todo lo que debes saber antes de visitar la Catedral de Sevilla y la Giralda.

Si quieres más información sobre esta ciudad, házmelo saber en los comentarios y estaré encantado de ayudarte.



No te pierdas otros contenidos de interés:

Deja un comentario