La ciudad de Medellín tiene un eficiente servicio de transporte público para moverte por la ciudad.
En este artículo te voy a contar las características de cada uno de estos medios de transporte disponibles y al final haré un repaso de sus pros y contras y cuáles me resultaron más útiles durante mi visita.
SITVA
La ciudad de Medellín tiene un sistema integrado de transporte llamado SITVA que significa “Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá”, conocido popularmente como sistema Metro y que funciona de forma efectiva.
Este sistema reúne a la mayoría de los medios de transporte público que circulan en la ciudad: Metro, Metrocable, Metroplús, Tranvía, rutas integradas de autobuses y Encicla.
El SITVA permite realizar transbordos entre los distintos medios de transporte y pagar los billetes con una única tarjeta monedero llamada tarjeta Cívica que te da acceso al sistema Metro de Medellín. No es obligatorio usarla pero te hace todo más fácil y económico.
Podrás adquirir la tarjeta cívica sin costo en las estaciones San Antonio, Niquía, Itagüí, San Javier y Acevedo, con tu documento de identidad o pasaporte en caso de extranjeros.
Ingresa aquí para saber cómo solicitar tu Tarjeta Cívica.
Metro
A diferencia de otras ciudades del mundo, el metro de Medellín es un metro de superficie, es decir que no es subterráneo y consta de dos líneas. La más extensa es la Línea A que conecta la estación de Niquía al norte de la ciudad con la estación La Estrella al sur. En total es un trayecto de 26 kilómetros, con 21 estaciones y que toma unos 40 minutos recorrerla.
La Línea B tiene 6 estaciones y se extiende entre la estación San Javier al este de la ciudad y la estación San Antonio, ubicada en el centro de Medellín. Se puede recorrer completa en unos 10 minutos.
Funciona de lunes a sábado de 4:30 de la madrugada a 11 de la noche.
Domingos y festivos de 5 de la madrugada a 10 de la noche.
Estas dos líneas de metro conectan con cinco líneas de Metrocable, una línea de tranvía, dos líneas de Metroplús y varios autobuses integrados.
Aquí puedes revisar los horarios de las líneas de Metro.
5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.

Metrocable
Son una especie de teleféricos que llegan por vía aérea a lugares donde el metro no puede a causa de la geografía de la ciudad.
Actualmente tiene seis líneas (H, J, K, L, M, P) que conectan las zonas más alejadas de la ciudad con las centrales, que se complementan y enlazan con las líneas férreas A y B.
Accede a los horarios de estas líneas.
Metroplus
El Metroplus se basa en el sistema de autobús de tránsito rápido BRT. Son unos largos autobuses articulados que viajan por carriles exclusivos y que también forman parte de la red de transporte integrado.
Actualmente se compone por dos líneas con 47 estaciones en total y una nueva línea que está en construcción.
Ambas líneas tienen una ruta muy similar, inician en la Universidad de Medellín en el barrio Belén y terminan en el Parque de Aranjuez, pero mientras la Línea 1 tiene 20 paradas y es más rápida, la Línea 2 tiene 21 paradas y toma una ruta diferente al este de la ciudad.
Ofrecen transferencia gratuita con el metro si usas la Tarjeta Cívica.
También, dentro del Metroplus, funciona una línea más nueva de autobuses eléctricos llamada línea O con 14 paradas.
Tranvía
El tranvía consta de una única línea con nueve paradas que enlaza el centro de Medellín con la zona este de la ciudad.
Tiene 9 paradas en una extensión de 4,2 kilómetros y da acceso a dos líneas de Metrocable y a la línea 2 de Metroplus.
Bicicletas
El sistema integrado de transporte también incluye las bicicletas de Encicla. Tiene más de 100 estaciones distribuidas por la ciudad y se pueden usar con la tarjeta cívica.
Para usarlas, primero deberás inscribirte en su web.
Si eres visitante, durante la inscripción necesitas completar tus datos, elegir una clave de 4 dígitos y subir:
- Foto de rostro
- Foto del pasaporte
- Foto de la Tarjeta Cívica
Hasta 3 días hábiles luego del registro, recibirás un correo electrónico con la aprobación de tu inscripción.
A continuación deberás acercarte a alguna de las estaciones automáticas o manuales con tu tarjeta cívica. En las estaciones automáticas ubica tu tarjeta cívica en el lector y marca tu clave de 4 dígitos. En las manuales, deberás mostrar la tarjeta cívica al funcionario.
Tras el préstamo, tendrás una hora para hacer tu recorrido. En caso de que necesites más tiempo, puedes renovar el préstamo en cualquiera de las estaciones Encicla cercana.
Tu registro como turista o visitante estará activo en Encicla durante una semana con posibilidad de renovación.
Autobuses urbanos
Respecto a los autobuses podemos decir que existen servicios que hacen parte del sistema Metro (SITVA). Son fácilmente identificables porque suelen ser de color verde y blanco como el metro o llevar la palabra “Metro” como distintivo en su parabrisas. Por lo general puedes acceder a ellos desde las estaciones o en las paradas de buses autorizadas y funcionan con el ticket del sistema integrado.
Por otro lado, hay autobuses operados por distintas compañías privadas, algunas de las cuales no aceptan billetes del sistema integrado de transporte. Abarcan todas las zonas de la ciudad pero su uso puede resultar un poco entreverado. La norma general es que estos autobuses tengan como destino el centro de la ciudad.
Es bastante improbable que una persona que solo visita la ciudad tenga que usar alguno de estos servicios de autobuses. Puedes manejarte muy bien con los demás medios de transporte que conforman el sistema integrado. Así que no te compliques con esto.
Si en tu viaje quieres llegar desde Medellín a otros pueblos o ciudades de Colombia, debes saber que la ciudad cuenta con dos terminales de transporte intermunicipal que funciona de forma eficiente:
TERMINAL DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL DEL NORTE
Está ubicada en la zona noroccidental de la ciudad, en el barrio Caribe, y puedes acceder a ella por medio de la Estación Caribe del Metro de Medellín. Presta servicios de autobús para las zonas situadas al oriente y al norte de Antioquia, Bogotá, Tunja, el Departamento de Santander, y a las principales ciudades de la Costa Norte de Colombia: Cartagena de Indias, Barranquilla, Santa Marta,Sincelejo, Montería y otras.
TERMINAL DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL DEL SUR
Está ubicada en la zona suroccidental de la ciudad, en el barrio Guayabal. Presta servicios de autobús hacia el sur de Antioquia, también al Oriente Antioqueño, a las principales ciudades del Eje Cafetero como Manizales, Pereira y Armenia, al Departamento del Tolima y a las principales ciudades del sur de Colombia como Cali, Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto.
Taxis y aplicaciones
Medellín tiene más de 19 mil taxis circulando. Por eso encontrar uno será relativamente fácil.
Estos taxis tienen la obligación de estar identificados con un adhesivo en el vidrio frontal y usar taxímetro. Sin embargo también puedes encontrar algunos conductores autónomos pero no es del todo recomendable usar servicios de ese tipo.
A pesar del taxímetro, hay algunas tarifas fijas básicas para algunas modalidades de servicio:
- Arranque o banderazo – $4.327 COP
- Caída por cada 78 metros – $124 COP
- Carrera mínima – $6.800 COP
- Espera por minuto – $200 COP
- Contratación por hora – $28.000 COP
- Viaje aeropuerto – $92.727 COP (incluye peaje)
Aquí te comparto el acceso a un directorio de empresas de taxi a las que puedes llamar para solicitar el servicio.
APPS
Cabify
Conocida anteriormente como Easy Taxi, ahora es parte de las aplicaciones Cabify. Además de ubicar un taxi en el momento que lo desees, también puedes contratar servicios adicionales como scooters o un auto con conductor.
InDrive
Con esta no sólo puedes pedir taxis en Medellín, también servicios de traslado a otras ciudades y entrega de paquetes.
App Pasajero
Esta aplicación es un desarrollo de una empresa de taxis local y tiene un funcionamiento bastante similar que las demás pero dirigida únicamente a servicio de taxis.
También te permite programar y reservar un servicio para una fecha y hora específica.
Taxis Libres
Esta aplicación tiene una amplia cobertura en Colombia. Ya que te permite pedir un taxi en varias ciudades del país, no solo en Medellín.
Detrás de esta app está la empresa Taxis libres de Colombia, una de las más grandes y reconocidas del país.
Tax Andaluz
Esta app también tiene detrás a una reconocida empresa de taxis que está en el mercado hace 50 años. Funciona más o menos igual que las demás y también puedes programar un viaje.
Uber
Como en tantas otras ciudades del mundo, Uber tuvo bastantes inconvenientes para operar en Medellín. De hecho Uber salió de Colombia a inicios de 2020 y regresó un mes después ajustando su operación a la ley vigente, con un modelo de ‘alquiler de vehículo con conductor’.
A su clásico servicio sumó recientemente la opción de pedir taxis que ya está disponible en Medellín.
Sin lugar a dudas, el medio de transporte que más usé durante mi visita fue el metro que me resultó cómodo, rápido, limpio y con buen alcance. El metrocable lo usé únicamente para subir al parque Arví y puedo decir que además de movilidad ofrece una hermosa vista aérea de la ciudad. En menor medida usé el metroplús y el tranvía, más por conocerlos que por transportarme de un lugar a otro. No usé las bicicletas pero me informé acerca de su funcionamiento y vi a muchas personas locales que las usan con buenos comentarios. Con los taxis tuve buenas y malas experiencias. Lo bueno es que es muy fácil encontrar uno y resultan bastante económicos para algunos tipos de viaje, al igual que las aplicaciones. En resumen puedo asegurar que Medellín es una ciudad bien preparada para los visitantes en lo que a transporte se trata. Las opciones son varias y su sistema integrado, su tarjeta y demás, facilitan mucho las cosas.