La ciudad de Estocolmo ofrece una amplia gama de opciones de transporte para elegir.
También debes tener en cuenta que si planificas bien los lugares que quieres visitar en función de las zonas donde se encuentran, puedes optimizar el uso del transporte público e incluso hacer muchos de los trayectos a pie.
En el artículo anterior hablé del funcionamiento general de la red de transporte público de esta ciudad y de su sistema de tickets. Si no lo leíste, te sugiero hacerlo para entender todo acerca de cómo moverse por Estocolmo.
En este artículo te voy a hablar de las características de los distintos tipos de transporte que puedes usar.
Tipos de transporte disponibles
Metro
Es el medio de transporte público más rápido para moverte por Estocolmo. Tiene tres líneas identificadas con los colores rojo, verde y azul.
La entrada a las 100 estaciones disponibles se identifica con la letra T que proviene de la palabra sueca tunnelbana y quiere decir subterráneo.
De lunes a viernes funciona desde las 5 de la madrugada hasta la 1 de la madrugada del día siguiente. Los fines de semana ofrece un horario más amplio.
El metro de Estocolmo tiene un funcionamiento un tanto diferente al de otras ciudades. Al momento de bajar a las vías, verás que las líneas se indican con el color de la misma y no con números. Deberás entonces seguir el color de la línea que quieras tomar y al llegar al andén verás que hay una pantalla donde se indica el N° de línea del próximo tren que esté por llegar, el tiempo que tarda y la dirección del mismo. Dentro de los vagones hay pantallas y una locución en sueco y en inglés que indican la próxima estación.
Se accede al metro pasando la tarjeta sobre la base del torno para que este se abra. Si usas las tarjetas de cartón compradas en los puntos de información turística deberás pasar el código de barras por el lector del torno y en el caso de los billetes simples, comprados en las máquinas expendedoras del metro, es necesario mostrarlo al revisor que está en la taquilla.
Se dice que el metro de Estocolmo es uno de los más bellos del mundo y posiblemente tengan razón. Más de 140 artistas han adornado con sus obras la mayoría de sus estaciones desde los años 50 hasta la fecha.
Plano del metro: https://sl.se/ficktid/karta/vinter/Tub.pdf
Autobús
El autobús es una buena alternativa si vas a viajar a alguna de las zonas donde el metro no llega.
Las paradas de autobuses se identifican con el fondo rojo y el nombre de la parada en blanco. En su marquesina también se indica la numeración de los autobuses que paran allí y en su interior podemos encontrar mapas y listados de las diferentes paradas según el número de autobús.
En Estocolmo encontrarás autobuses de color rojo y azul que se diferencian básicamente en función de la frecuencia de pasada y el recorrido.
Circulan entre las 6 de la mañana y la medianoche con una frecuencia regular, pero luego de la medianoche hay servicios aunque limitados.
Los autobuses están adaptados para personas con movilidad reducida y cuentan con pantalla y locución en sueco y en inglés que indican las próximas paradas.
Recuerda que en el interior de los autobuses no se pueden comprar tickets.
Plano líneas de bus en el centro: https://sl.se/ficktid/karta/vinter/SthlmInnerstad.pdf
Plano de lineas de bus en el sur: https://sl.se/ficktid/karta/vinter/Soderort.pdf

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
Tren
Los trenes de cercanía o Pendeltåg como se les llama en Suecia, tienen conexión con el metro y funcionan en los mismos horarios que éste.
Sus 51 estaciones están identificadas con una letra J que proviene de la palabra sueca järnvägen y significa ferrocarril.
Estos trenes cubren todos los distritos de la ciudad y algunos en los alrededores de Estocolmo.
La frecuencia de los trayectos con mayor cantidad de usuarios es de 15 minutos durante el día y de 30 minutos luego de finalizado el horario laboral.
Plano del tren: https://sl.se/ficktid/karta/vinter/Ptag.pdf
Plano tren y metro: https://sl.se/ficktid/karta/vinter/SL_Sp%C3%A5rtrafik.pdf
Tranvía
Gran parte de la red de tranvías de Estocolmo quedó obsoleta cuando el metro se expandió en la década del 50.
Actualmente la línea activa es la N° 7 que hace el recorrido desde el centro de la ciudad hasta la isla de Djurgarden donde se encuentran atracciones como el Museo Vasa, El Museo Nórdico, el parque de Atracciones de Grona Lund, el Acuario o el Skansen, por lo tanto es una línea principalmente usada por quienes visitan la ciudad.
Funcionan de lunes a viernes en el mismo horario que el metro y los fines de semana el horario se reduce.
El servicio es prestado por tranvías de última generación, con un diseño accesible, especialmente pensado para las condiciones climáticas del país nórdico.
Para acceder al tranvía se utiliza la misma tarjeta de transporte público o billetes sencillos que se usan para el metro y los autobuses.
Plano tranvía: https://sl.se/ficktid/karta/vinter/Sparvag_city.pdf
Barco / Ferry
Al igual que el resto de transporte público, los ferries de Estocolmo están identificados con las iniciales SL y son de color blanco. No hay que confundirlos con los ferries privados que hacen rutas por Estocolmo y que no aceptan las tarjetas públicas de transporte.
Los muelles para subir al ferry son fáciles de identificar y el viaje se valida por contacto con la tarjeta del sistema de transporte o mostrando el billete simple al revisor a la entrada.
Existen varias líneas, pero la más conocida y utilizada es la que hace la ruta entre Gamla Stan, Skeppsholmen y Djurgaden.
Bicicleta
Una buena forma de recorrer parte de la ciudad es en bicicleta. Al igual que otras ciudades europeas, Estocolmo tiene una gran extensión de ciclovías, además de ser una ciudad plana lo que facilita pedalear por ella.
Encontrarás varios servicios de alquiler de bicicletas repartidos por la ciudad a precios relativamente accesibles.
Automóvil de alquiler
Alquilar un vehículo para moverte por Estocolmo no es nada recomendable. Los alquileres son caros, el precio del combustible es de los más elevados de Europa, además de que moverse por la ciudad en automóvil puede llegar a ser bastante complicado. Por otro lado el sistema de transporte público es muy eficiente y más económico que alquilar un vehículo.
Si aún así decides alquilar un coche debes tener en cuenta que la persona que vaya a conducir tenga al menos 18 años de edad y una licencia de conducir con una antigüedad de por lo menos 1 año, además de contar con pasaporte y tarjeta de crédito. Algunas de las rentadoras requieren licencia de conducir internacional.
Aquí puedes acceder a un mapa con los diferentes estacionamientos que funcionan en Estocolmo.
Taxi
El taxi es un medio de transporte bastante caro en Estocolmo. Si por alguna razón decides usarlo es importante saber que las tarifas deben estar indicadas en el exterior del coche con un adhesivo amarillo.
El precio por los viajes suele ser una tarifa estándar, que es un poco más elevada durante la noche, los fines de semana y días festivos.
Aplicaciones
En Estocolmo también existen Apps como Uber que prestan servicios de transporte. Sin embargo en Suecia incluso los automóviles Uber tienen que registrarse en la categoría taxis y, por lo tanto, no resultan una opción tan económica como otros países.