¿Tienes pensado viajar a Uruguay próximamente?
Debes saber que al día de hoy, Uruguay mantiene cerradas las fronteras con motivo de la presencia y crecimiento acelerado de contagios por Coronavirus.
Sin embargo existen algunas excepciones de ingreso. En este artículo te resumo la información actualizada para planificar tu próximo viaje a Uruguay.
¿Se puede viajar a Uruguay en este momento?
Desde el 11 hasta el 31 de enero de 2021, podrán ingresar únicamente quienes cumplan los siguientes requisitos, además de quienes hayan adquirido un pasaje con fecha previa al 6 de enero de 2021 (inclusive) y cuenten con la autorización del Ministerio de Turismo.
- Extranjeros residentes en el país.
- Tripulaciones de aeronaves y prácticos de buques.
- Choferes afectados al transporte internacional de bienes, mercaderías, correspondencia, insumos y ayuda humanitaria y sanitaria.
- Diplomáticos acreditados ante el gobierno uruguayo o ante Organismos Internacionales con sede en el país.
- Extranjeros que se beneficien de corredor humanitario o sanitario establecido para el embarque o desembarque de cruceros, buques y aviones con base donde la autoridad sanitaria determine.
- Brasileños que, demostrando su condición de fronterizos, ingresen a la República por la frontera Uruguay – Brasil y permanezcan en la ciudad fronteriza.
- Casos manifiestamente fundados de protección internacional conforme lo dispuesto por la Ley N° 18.076 (Ley de Refugiados), los que deberán ser analizados caso a caso.
- Situaciones debidamente justificadas de reunificación familiar (con padres, cónyuges, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad), conforme dispuesto en el artículo 10 de la Ley N° 18250, de 6 de enero de 2008, o humanitarias no previstas en los demás literales, gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Dirección Nacional de Migración.
- Ingresos transitorios con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales gestionados ante la Dirección Nacional de Migración por el Ministerio competente correspondiente al área de actividad involucrada y fundado en razones de necesidad impostergable. Si la actividad es turística, deberán dirigir una nota al Ministerio de Turismo explicando la necesidad impostergable del viaje al correo: ingresosexcepcionales@mintur.gub.uy. Para obtener la autorización de ingreso excepcional a Uruguay deberás iniciar un trámite que resultará, en caso de ser aprobado, en la validación del Pasaporte Sanitario.
¿Qué documentación debo presentar para ingresar al país?
Todos los pasajeros, tanto de vuelos comerciales como privados, deberán presentar la siguiente documentación y cumplir los siguientes requisitos:
1) Presentar certificado con resultado negativo de test de Coronavirus PCR-RT, realizado hasta 72 horas antes del inicio del viaje en un laboratorio acreditado por el país de origen o tránsito. Quedan exceptuados de este punto los menores de 6 años de edad, quienes quedarán sujetos al resto de las medidas sanitarias establecidas.
Una vez en Uruguay debe cumplirse con el aislamiento social preventivo obligatorio por el lapso de 7 días, debiéndose realizar al séptimo día de estadía en territorio nacional un nuevo test o extender el aislamiento social preventivo obligatorio por 7 días más, alcanzando los 14 días desde el ingreso al país.
IMPORTANTE: Si un pasajero arriba al país sin un test de detección de virus con la justificación correspondiente, o si los oficiales del Ministerio de Salud Pública determinan que el presentado no es válido, el pasajero deberá realizarse el test a su arribo en la terminal con el laboratorio aprobado y acordado con el Ministerio de Salud Pública, el que tendrá un costo para el pasajero que deberá abonar en el momento al laboratorio.
2) Completar una declaración jurada a través de la app Coronavirus UY o a través del sitio web Trámites en Línea. En esta declaración deberá asegurar la ausencia de síntomas y contacto con casos confirmados o sospechosos de Covid-19 en los 14 días previos al viaje.
3) Contratar un seguro de asistencia con cobertura específica para Covid-19.
4) Someterse a control de temperatura en el punto de entrada.
5) Utilizar mascarilla facial en las oportunidades de contacto a menos de dos metros de distancia con otras personas.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
Hisopados en el día en el Aeropuerto de Carrasco
Recientemente fue instalado un laboratorio fuera de la terminal, al costado de la puerta de arribos del Aeropuerto de Carrasco.
Esta nueva herramienta permite a los viajeros abordar sus vuelos con la garantía del test PCR realizado en el mismo día y cumpliendo los protocolos sanitarios.
La realización del test tiene un costo de U$S 100 dólares americanos y puede agendarse a través de la web, reservando día y hora, o dirigiéndose directamente al local ubicado en el aeropuerto, 6 horas antes del horario de salida del vuelo.
El resultado se envía por mail y WhatsApp dos horas antes del cierre del check-in en formato PDF en español e inglés.
La situación actual en Uruguay
Según datos del Sistema Nacional de Emergencias, desde que se declaró la emergencia sanitaria (el 13 de marzo) fueron procesados 757.544 tests, que detectaron 32.863 casos de coronavirus; 24.618 personas se recuperaron.
Al día de hoy hay casos activos en los 19 departamentos del país. 7.926 personas están cursando la enfermedad y 113 se encuentran en cuidados intensivos.
Hasta el momento son 319 las muertes por COVID-19 en Uruguay.
Aquí te comparto una lista de reproducción con algunos vídeos que te pueden interesar antes de tu viaje a Uruguay.