Además de historia, Málaga ofrece bellos paisajes y buen clima que invita también a disfrutar de su playa sin olvidar su rica gastronomía.
Presta atención que cerca del final de este video te dejo el acceso a un video con otros 4 imperdibles que tiene la ciudad de Málaga.
¿Qué hacer en Málaga?
Alcazaba de Málaga
Situada a los pies del monte Gibralfaro se encuentra una de las mayores construcciones militares musulmanas que restan en España. Una fortaleza y palacio de los gobernantes musulmanes durante el período árabe. Fue construída en el siglo XI en piedra caliza, con fuertes murallas defensivas y vistas majestuosas del centro histórico de la ciudad.
En tu visita podrás recorrer sus palacetes, patios y fuentes de estilo nazarí que inspiran paz y tranquilidad.
En su interior se encuentra el Museo Arqueológico que conserva verdaderos tesoros de la historia de la ciudad.
Al palacio Nazarí se puede subir por el ascensor que se encuentra en la calle Guillén Sotelo.
Se ofrece una visita gratuita todos los domingos a partir de las 14 horas y hasta su cierre.
Castillo de Gibralfaro
Fue construido durante el siglo XIV por el rey nazarí Yusuf I sobre un anterior recinto de origen fenicio que contenía un faro que da nombre al monte, “Gibralfaro”.
Junto a la Alcazaba forma un conjunto fortificado al estar unidos ambos monumentos por las murallas que descienden por la ladera de la colina.
En tu visita verás una zona de museo donde conocerás la historia de la fortificación, y donde se exhibe una maqueta que ilustra lo que era la ciudad en la Edad Media. También podrás recorrer sus dos líneas de murallas, sus 8 torreones y, desde lo alto, apreciar una excelente vista panorámica de la ciudad de Málaga.
Este castillo y guarnición militar, fue torre vigía costera de la ciudad de Málaga desde 1487 hasta 1925, cuando Alfonso XIII lo cede a la ciudad para uso de la población.
Al igual que la Alcazaba ofrece una visita gratuita todos los domingos a partir de las 14 horas y hasta su cierre.
Una buena opción es estar en la cima al atardecer para tener las mejores vistas de Málaga.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
Catedral de Málaga
Aunque su nombre oficial es Catedral de la Encarnación es popularmente conocida por los malagueños como la manquita por la ausencia de una de sus torres.
Comenzó a construirse en el siglo XVI y finalizó, aunque no del todo, en el siglo XVIII. Según algunos relatos históricos, el dinero destinado a la construcción de su torre sur, fue donado como ayuda para la guerra de independencia americana, lo que hizo que la catedral quedara inacabada.
Fue construida sobre la primitiva mezquita mayor de la ciudad, por lo que lo primero que hicieron los reyes católicos tras la reconquista fue realizar una misa solemne para consagrar ese predio.
En su interior puedes encontrar un impresionante coro de 42 tallas, obra de Juan Mena junto a dos imponentes órganos con más de 4.000 tubos.
Si paseas por el centro de Málaga seguro pasarás delante de ella unas cuantas veces, como si todos los caminos condujeran hasta su puerta.
Calle Marqués de Larios
Es una de las vías más emblemáticas de la ciudad y el eje que te conduce desde la plaza de la Marina, en el paseo marítimo, hasta la plaza de la Constitución, verdadera plaza mayor de Málaga.
En esta peatonal podremos encontrarnos con las principales marcas españolas de moda, convirtiéndola en uno de los paseos de compras más destacados de la ciudad y de los más caros y exclusivos de toda España. También se pueden encontrar una variedad de restaurantes, cafés y heladerías, además de esculturas de artistas renombrados.
En verano la cubren con toldos y es por tanto un buen lugar de sombra para hacer más soportable las altas temperaturas que se viven en esa zona de España.
Seguro en tu visita a Málaga pasarás una y mil veces por la popular calle Larios.
Teatro Romano de Málaga
En la ladera oeste del cerro de la Alcazaba, más precisamente en la calle Alcazabilla, podrás encontrar el Teatro Romano de Málaga.
Edificado en el siglo I d.C, bajo el imperio de Augusto, fue utilizado hasta el siglo III y luego destinado a cementerio entre los siglos V y VI. Posteriormente surtió de piedra a los árabes para la reestructuración de la Alcazaba, pudiéndose encontrar en ella capiteles y fustes de columnas romanas.
Sus restos fueron descubiertos en 1951 y hace apenas unos años concluyeron los trabajos de rehabilitación que dejaron totalmente al descubierto sus tres partes: la cavea o graderío, la orchestra o espacio semicircular entre graderío y escenario, y el proscenium o escenario.
A la entrada se construyó un centro de interpretación que introduce en el mundo y el teatro de la Hispania Romana por medio de audiovisuales y de las piezas halladas en las excavaciones realizadas en el monumento.
El ingreso es totalmente gratuito.
Seguro encontrarás muchas cosas que ver y hacer en Málaga pero aquí tienes unas ideas de por dónde empezar.
Si te parece poco, aquí te dejo un artículo con más.