Qué hacer en Río de Janeiro

Ciudad de samba, playas de película y fascinante mezcla entre cemento y selva. Río de Janeiro es un destino tan maravilloso como diverso.

Si quieres saber qué hacer en Río de Janeiro, te invito a leer este artículo, donde comparto mi lista de los imperdibles para visitar en esta ciudad. 

Corcovado y Cristo Redentor

Sin dudas es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Río y se encuentra a 710 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Nacional da Tijuca.

Con sus 30 metros de alto, la estatua del Cristo Redentor se alza majestuosa sobre un pedestal de 8 metros y con los brazos abiertos recibe a los miles de visitantes que cada día suben hasta el mirador dispuesto a sus pies para disfrutar de la vista de 360 grados de la ciudad carioca. 

El clima es un factor fundamental a la hora de realizar esta visita, así que te sugiero revisar la previsión del tiempo para saber si el día estará despejado y puedas tener unas inmejorables vistas del Cristo y de toda la ciudad.

Accede aquí a una cámara que en tiempo real te muestra la visibilidad que hay desde la cima. 

Próximamente compartiré un vídeo con todas las alternativas de transporte que tienes para realizar esta visita.

Dirección

Cerro del Corcovado en el Parque Nacional de la Tijuca

Horarios

De 8 a 19 horas

Precios 

La entrada suele adquirirse previamente junto a la opción de transporte que elijas y desde donde quieras tomarlo. Si quieres llegar por tu cuenta hasta el Centro Paineiras (el lugar más cercano al que podrá acceder por tu cuenta antes de subir al Cristo Redentor) los precios son los siguientes:

Adulto – 46 reales en temporada alta y 31 reales en temporada baja

Infantil (de 5 a 11 años) – 16 reales

Adultos a partir de 60 años – 8 reales

Página web

http://santuariocristoredentor.com.br/


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


Pan de Azúcar

Otro de los símbolos de la ciudad es, sin duda, el Morro de Pão de Açúcar. Un imponente pico de casi 400 metros de altura ubicado en la bahía de Guanabara desde donde se tiene una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Río. 

El ascenso puede hacerse a pie o mediante un teleférico conocido como bondinho, el primer teleférico en brasil y el tercero en todo el mundo.

El recorrido está compuesto por dos morros: el Morro da Urca y el Morro de Pão de Açúcar, interconectados entre sí por tramos de teleférico independientes.

Si decides subir a pie puedes hacerlo de forma gratuita tomando el camino de ascenso al Morro da Urca. Desde allí necesariamente deberás pagar un tramo de teleférico entre el Morro da Urca y el Morro de Pão de Açúcar.

Si en cambio te decides por la manera más usada y cómoda, solamente deberás acercarte a la estación de bondinho y comprar el ticket de subida para los dos tramos.

Te sugiero elegir un día despejado y estar en la cima del Pan de Azúcar al caer la tarde para ver una inigualable puesta de sol, con la majestuosa bahía de Río de Janeiro y el Cristo Redentor al frente.

El teleférico funciona todos los días de 8 AM a 9 PM aunque las boleterías cierran a las 7:50 PM.

Las personas entre 6 y 21 años y las mayores de 60 años tienen descuento portando documento de identidad. Las personas menores de 6 años no pagan. 

Horario del teleférico

Diariamente: 08:00 a 21:00 horas (boleterías hasta las 19:50 h.)

Partidas cada 20 minutos

Ultima subida: 20:00 h al morro de Urca y 20:20 h al Pan de Azúcar

Ultima bajada: 20:40 desde el Pan de Azúcar  y 21:00 desde Urca

Dirección

Avenida Pasteur 520 – Botafogo

Página web

https://www.bondinho.com.br/


Playas de la ciudad

Sin duda alguna debes tomarte algún momento del día para relajarte en las famosísimas playas de la costa de Río de Janeiro. 

En esta ciudad lo que sobran son playas pero las más reconocidas son las de Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra.

Copacabana

La Princesinha do Mar, como se conoce popularmente a la playa de Copacabana, es uno de los puntos más turísticos de Río por lo que suele estar bastante llena de gente en sus horas pico.

Igual siempre encontrarás un lugarcito donde disfrutar a tu ritmo a lo largo de sus 4 kilómetros de extensión.

La zona de Copacabana concentra el mayor número de alojamientos, restaurantes y alguno de los más famosos bares patrimoniales de Río.

Ipanema y Leblon

Las playas de Ipanema y Leblon, rivales y hermanas, resaltan con la elegancia de su entorno y la exclusividad que le brindan a ambas zonas sus departamentos de lujo, tiendas, restaurantes y galerías de arte. 

La playa de Ipanema se extiende entre el canal Jardim de Alah, límite con la playa de Leblon y la pedra do Arpoador, límite con la playa de Copacabana. Sus 2 kilómetros de extensión se dividen en postos, como se les llama a los puestos de soccorristas, que determinan de forma invisible el estilo particular de quienes visitan la playa.

La playa de Leblon se extiende desde el canal Jardim de Alha hasta el Morro Dois Irmãos.

Aunque no existe una separación entre las playas de Leblon e Ipanema, Leblon suele ser una playa más tranquila y frecuentada principalmente por residentes de ese barrio y menos turistas que Copacabana e Ipanema. Quizás eso se deba a que en ese barrio hay menos oferta de alojamientos.

Barra da Tijuca

Más al oeste de la ciudad, formando parte del moderno y pujante barrio de Barra da Tijuca, se extiende una de las playas más largas de todo el estado de Río de Janeiro.

Es una playa más abierta al mar por lo que suele tener mareas más agitadas ideales para practicar deportes acuáticos.

Durante los días de semana el movimiento en esta playa es más bien tranquilo, momento recomendado para quienes busquen playas no tan concurridas. 


Laguna Rodrigo de Freitas

Rodeada por algunos de los barrios más elegantes de la ciudad, esta laguna de agua salada está conectada al Océano Atlántico a través del canal Jardim de Alha.   

Es uno de mis rincones favoritos de Río de Janeiro, donde se pueden realizar varias actividades recreativas y deportivas, dar un paseo en bicicleta, a pie o incluso en los botecitos a pedal llamados pedalinhos que se pueden alquilar los fines de semana en uno de los muelles dispuestos al este de la laguna.

Alrededor de la laguna también puedes encontrar algunos bares, restaurantes y heladerías donde sentarse a disfrutar de los sabores cariocas con un inmejorable entorno natural y música en vivo al caer la noche. 


Noche en Lapa

Si al llegar la noche aún te quedan energías quizás quieras disfrutar de la agitada vida nocturna que ofrece Lapa.

Esta zona es considerada uno de los epicentros de la vida nocturna carioca, agrupando una cantidad razonable de bares, restaurantes y discotecas.

La noche en lapa es famosa por su efervescencia cultural, su bohemia y la mezcla de ritmos para todos los gustos.

Bares tradicionales y modernos, música en vivo, tragos y comida para todos los bolsillos y la descontractura propia de este barrio que lo hace ser lo que es. 

Algunas sugerencias:

  • Para vivir el movimiento de esta zona a pleno deberás elegir un viernes o sábado en la noche. Si tu viaje no coincide con alguno de estos dos días igual acércate a Lapa, hay locales abiertos y shows en vivo durante toda la semana.
  • Si tu idea es cenar e ir entrando de a poco en ambiente quizás sea bueno que llegues cerca de las 7 PM. Más o menos a las 9 PM empieza a moverse más la zona. A esa hora los locales que ofrecen shows ya están bastante llenos. Si tu idea es solo bailar y tomar algo puedes ir tranquilamente pasadas las 9.
  • Respecto a la seguridad no deberás preocuparte demasiado ya que la zona cuenta con bastante vigilancia policial. Igualmente nunca faltan los carteristas por lo que no te recomiendo dejar demasiado a la vista tus artículos personales más tentadores.
  • Siempre camina por las zonas más iluminadas que suelen estar próxima a los establecimientos ubicados en Avenida Mem de Sá, la calle principal de la zona de Lapa.

Museo del mañana

Desde unos cuantos metros antes de llegar ya se puede sentir que vale la pena visitar este museo. Un edificio con aire futurista, obra del arquitecto español Santiago Calatrava, se eleva frente a la Plaza Mauá y nos adelanta que lo que estamos por conocer no lo vimos antes. Y así es, el Museu do Amanhã es un museo de ciencias diferente.

A través de audiovisuales y una variedad de herramientas interactivas podemos viajar de forma inmersiva hasta el origen de los tiempos y desde allí entender los procesos de evolución de nuestra tierra y de nosotros como seres humanos.  

De esa manera el museo nos propone un camino rumbo a los futuros posibles a partir de grandes preguntas que la humanidad siempre se ha hecho y de las tendencias actuales.

En lo personal lo considero un imperdible para quienes nos preocupa y ocupa la tarea de ser ciudadanos responsables de este mundo. Una visita interesante para todas las edades, que invita a pensar desde el presente, cómo mejorar el futuro.

Dirección

Praça Mauá, 1 – Centro. Rio de Janeiro

Horarios

El museo está abierto de martes a domingos de 10 AM a 6 PM pero permiten la entrada solamente hasta las 5 de la tarde. 

Precios

Adultos hasta 60 años – 20 reales (excepto los martes que la entrada es gratuita para todo público).

Personas entre 5 y 21 años – 10 reales (excepto los martes que la entrada es gratuita para todo público).

La entrada es gratuita todos los días para personas menores de 5 y mayores de 60 años.

Página Web

https://museudoamanha.org.br/


Te sugiero leer el primer artículo sobre los imperdibles en Río de Janeiro.

También puede interesarte conocer todas las alternativas de transporte que tienes para llegar desde el aeropuerto Galeão hasta tu alojamiento y las formas de llegar al Cristo Redentor.




No te pierdas otros contenidos de interés:

Deja un comentario