Qué hacer en Buenos Aires | Argentina (2019) – Parte 2

Es brutal la cantidad de actividades que ofrece Buenos Aires. Aquí voy a sumar 9 imperdibles a los 9 que te compartí en el primer artículo.

Muchas de las actividades que te propongo en este artículo están en las mismas zonas de algunos imperdibles que te compartí en el primer artículo. Siempre sugiero organizar tu día a día dividiendo las actividades en zonas para así optimizar tiempo y dinero.

Dicho eso, vamos a la lista de imperdibles.


Los imperdibles en Buenos Aires

Café Tortoni

Fundado en 1858, el Tortoni es uno de los cafés más antiguos de Buenos Aires. Está ubicado en el número 825 de la Avenida de Mayo, muy cerquita de la Plaza de Mayo.

Está dentro de la lista de los bares notables de la ciudad de Buenos Aires por su antigüedad y porque ha desempeñado un papel muy importante en la promoción cultural argentina. Durante la primera mitad del siglo XX se reunían allí grandes representantes de las letras y las artes para organizar actividades de difusión cultural.

Un lugar imperdible para visitar y de paso probar su famoso sándwich y chocolate con churros. 


Teatro Colón

Al mismo nivel que la Ópera de Viena o la Scala de Milán se encuentra el Teatro Colón de Buenos Aires.

Inaugurado el 25 de mayo de 1908, el Colón ha sido testigo de la actuación de los artistas más importantes del siglo XX. En el año 2010 el edificio fue restaurado, conservando su esplendor original.

Un buen plan puede ser asistir a alguna de sus muchas funciones, realizar una visita guiada para conocer la historia del lugar o simplemente disfrutar de un ensayo gratis en sus instalaciones.


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


Cementerio de la Recoleta

Quizás te parezca raro que te sugiera visitar un cementerio en tu viaje a Buenos Aires. Es que el Cementerio de la Recoleta no es un cementerio cualquiera, es más bien un museo al aire libre, una completa clase de arte e historia argentina.

En sus caminos principales y estrechos pasajes con más de 4.800 bóvedas y gran cantidad de esculturas de diversos estilos arquitectónicos irás encontrando tumbas de diferentes personajes de gran renombre entre los que destacan Evita Perón, Carlos Pellegrini y Bartolomé Mitre.


Librería El Ateneo

En el año 2000, el antiguo teatro Grand Splendid, ubicado en la Avenida Santa Fé al 1800 fue convertido en librería y en poco tiempo se ganó el lugar entre las más lindas del mundo.

Conserva todos los detalles del esplendoroso teatro: su telón, sus balcones, los frescos en su cúpula, incluso el escenario que ahora funciona como café.

Un lugar muy recomendable para los amantes de la lectura o simplemente para quienes quieran apreciar la mágica arquitectura del edificio.


Jardín Botánico

El Jardín Botánico Carlos Thays es un excelente espacio para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza en medio de la ruidosa ciudad de Buenos Aires.

Se sustenta en un espacio verde de más de 7 hectáreas donde se pueden encontrar cerca de 6000 especies vegetales de los cinco continentes, además de una biblioteca de botánica, tres jardines de estilos francés, romano y oriental, un herbario, cinco invernaderos, una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés, en la que se realizan muestras de arte temporarias y talleres.

Y si te faltaba algo para convencerte de visitarlo: su entrada es totalmente gratis.


Jardín Japonés

Rodeado por los bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un oasis de armonía y tranquilidad en medio de la gran ciudad. Es un espacio donde los caprichos de la naturaleza se mezclan de buena manera con la mano del hombre.

Está administrado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, por lo que a menudo es utilizado como lugar de celebración de las fiestas tradicionales japonesas.

Las instalaciones cuentan con una biblioteca de temática japonesa, un restaurante y una casa de té, además allí se dictan numerosos cursos de cocina japonesa y cultivo de bonsáis.


Planetario Galileo Galilei

Es un museo interactivo con 5 niveles de exhibición y una cúpula de 20 metros de diámetro, desde donde se pueden ver estrellas fijas y constelaciones.

Hay proyecciones de astronomía y también actividades interactivas como realidad virtual o simuladores de viajes al espacio.

Además incluye funciones pensadas especialmente para personas ciegas y sordas en las que se conjugan mapas celestiales táctiles con relato en vivo e intérprete en lengua de señas y gráficos en relieve.

El Planetario Galileo Galilei es un lugar ideal para visitar sobretodo si viajas con niñas/os.


Barrio Chino

El conocido popularmente como Barrio Chino es una porción del barrio de Belgrano que se formó a partir de la llegada de inmigrantes procedentes de China y Taiwán durante las últimas décadas del siglo XX.

El ingreso principal a este rincón oriental se hace a través de un gran arco decorado con dragones y leones de piedra tallados en la base.

A partir de allí se encuentran una variedad de tiendas, supermercados y restaurantes que ofrecen productos típicamente asiáticos.

Un lugar muy diferente a los demás para visitar en Buenos Aires, en especial si estás en la ciudad a fines de enero y principios de febrero, cuando se realizan espectáculos musicales, actividades y una gran feria para celebrar el Año Nuevo chino.


Floralis Genérica 

Ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas en el barrio de Recoleta, la Floralis Genérica es una impresionante escultura de una flor construida en aluminio y acero inoxidable de más de 20 metros de alto.

Sus enormes pétalos se abren por la mañana y se cierran al caer la tarde dando vida a esta flor mecánica gigante que reposa en el centro de un estanque de más de 40 metros de diámetro.

Según su autor, el arquitecto argentino Eduardo Catalano, este movimiento simboliza la esperanza que renace cada día.




No te pierdas otros contenidos de interés

Deja un comentario