¿Qué comer en Praga? | República Checa

Encontrar qué comer en Praga no te requerirá mucho esfuerzo. La cocina tradicional Checa tiene mucha relación con la gastronomía de los demás países ubicados en Europa del Este o Europa Central. Su rica agricultura hace que se incluyan en su cocina una variedad de verduras y hortalizas, frutas de bosque, setas y carne, más que nada de de cerdo, pollo y ternera. 

En este artículo te quiero hablar de los platos que tienes que comer en Praga para tener una de las experiencias más memorables en tu visita a la República Checa.

Plato principales para comer en Praga

Utopenci o utopenec

Con influencia de las cocinas alemana y austríaca nace este plato. Es una salchicha ancha, hecha con carne de vaca y cerdo con apariencia de mortadela pero más corta, que se macera en cebolla, vinagre, pimiento picante, ajo y laurel. Un acompañamiento muy típico para una cerveza.


Knedlíky

Este acompañamiento forma parte de prácticamente cualquier plato tradicional en el que se pueda mojar la salsa. Su apariencia es la de redondeles de masa esponjosa cortados en un grosor de aproximadamente dos centímetros, de color blanco o amarillo. Esas esferas de harina hechas de papa o patata y pan rallado te las podrás encontrar al costado de varios de los platos que comas en tu visita a República Checa.  


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


Goulash

Este plato lo podrás encontrar en casi toda Europa Central pero con variaciones propias de cada país. El más popular es el Goulash húngaro. El checo está hecho con carne estofada que puede ser de ternera, cerdo o vaca, vegetales y especias. La diferencia entre ambos es fundamentalmente el espesor de la salsa y el acompañamiento. En el checo la salsa es más espesa y generalmente viene acompañado de Knedliky. Suele servirse en un bollo de pan al que se le ha retirado la miga y hace las veces de cuenco


Bramborák

Son una especie de tortillas fritas que, a modo de pan, se pueden comer como snack antes de las comidas o como acompañamiento. Están hechas con una base de harina y papas o patatas ralladas, pimienta negra molida, huevos, leche, ajo y sal. 


Smazeny syr

Es otra entrada bastante popular que también se puede comer como plato principal si se acompaña de alguna guarnición. Se trata de un queso rebozado frito y de sabor intenso. Al parecer el origen del plato no es propiamente checo, sino que llegó al país a través de la cocina italiana y la austriaca, donde funciona como variante más barata del filete de carne empanada.


Vepřové koleno

Crujiente por fuera y suave, jugoso y tierno por dentro, este delicioso codillo de cerdo, también conocido como Koleno, se deshace en nuestra boca. Te aconsejo comerlo al mediodía y quizás compartirlo entre dos personas porque suele ser un plato realmente contundente.


Sopas para calentar el cuerpo

Como en otros países de la zona las sopas juegan un papel importante en la gastronomía de la República Checa. Las hay de muchos tipos pero todas ellas son bastante especiadas, algo densas y grasosas. Las más típicas son:


Ceská Bramborová 

Se puede considerar la sopa nacional y es cien por ciento vegetal cocinada con papas o patatas, champiñones y zanahorias. ¡Muy rica como plato principal o para entrar en calor en invierno!


Kulajda

Es una cremosa sopa a base de puré de papas o patatas, leche agria, huevos, setas y eneldo una de las especias más utilizadas en la cocina checa.


Zelná Polévka 

También conocida como Zelňačka, esta sopa de col o repollo agridulce y tocino, se presenta como una crema a la que se le incluye salchicha y pimentón.


Postres que comer en Praga

Koláče

Si hay un producto de repostería que no puede faltar en la República Checa es el bollo plano y circular llamado koláče, de tan solo un par de centímetros de grosor y cubierto en su parte superior por una capa de dulce de ciruela o algún otro tipo de mermelada y queso quark formando un diseño blanco y negro.


Medovník

El Medovník, es decir pastel de miel según su significado en checo, es un reconocido postre de origen armenio que se ha vuelto muy popular en República Checa. Se elabora con harina, huevo, leche condensada, nueces molidas, se rellena con miel y se saboriza con canela.


Trdelník

Es otro dulce popular en República Checa y es muy habitual encontrarlo en puestos callejeros. Se dice que no tuvo origen en ese país sino que se ha importado de otros países de Europa Central. Se trata de una masa azucarada que se enrolla en un tubo, el trdlo, y va adquiriendo una forma cilíndrica que se rellena con nutella, miel, crema o las muchas variantes que se les ocurra al que lo elabore.


La bebida checa por excelencia

Pivo

Todas estas opciones para comer en Praga no serían lo mismo si no se acompañan con una cerveza o Pivo como se le llama en República Checa. Ese país es el mayor consumidor de cerveza del mundo, sus habitantes beben una media de 160 litros anuales por persona.

La cerveza checa es conocida popularmente en el país como “pan líquido”, es un elemento imprescindible en cualquier hogar y jugó un papel muy importante durante la Edad Media. Muchas personas se salvaron gracias a esta bebida que sustituyeron por el agua que en aquella época era insalubre y estaba cargada de bacterias que desataban enfermedades mortales.

Tomar cerveza en tu visita a Praga o cualquier otra ciudad de la República Checa es casi una obligación. Encontrarás muchos bares que producen su propia cerveza artesanal y casi todas tienen un factor que las igualan, su cerveza es exquisita. 

Además si pedimos una cerveza seguro que nos parece algo raro su sistema de graduación ya que no coincide con el nuestro. Ellos utilizan la graduación Balling que mide la concentración de azúcar fermentado en el mosto, es decir, cuanto más azúcar más fuerte es la cerveza. Así que no te asustes si la graduación de tu cerveza supera los 10º o si el mozo te planta en la mesa una jarra de 1 litro para ti solo. Como dicen los checos ¡Na Zdravi!, o mejor dicho ¡Salud!.



No te pierdas otros contenidos de interés

Deja un comentario