Uruguay ha recibido la influencia de las distintas culturas y gastronomías de aquellos inmigrantes que llegaron para habitarlo. A esa fusión se suma la cocina “criolla”, fuertemente basada en carnes asadas y verduras.
Si decides visitar su ciudad capital, Montevideo, solo llegarás a conocer una parte de esta mixtura gastronómica. Pero seguro alcanzará para llevarte una grata experiencia que te va a alegrar el paladar.
Si estás pensando visitar Montevideo pero tienes dudas de cuál es la mejor época para hacerlo descarga el ebook gratuito que preparé para tí.
¿Qué comer en Montevideo?
Te recomiendo que en tu visita a Montevideo no dejes de probar los siguientes platos:
Asado
Hace honor a una tradición que viene desde la época de los gauchos, aprovechando la calidad excepcional de las carnes nacionales.
Es usual pedir un brasero para compartir entre varias personas que consta de distintos cortes de carne, sobre todo vacuna con y sin hueso, pollo a las brazas, algunas vísceras o achuras, como les decimos en el Río de la Plata, y algunos embutidos dentro de los que se destacan los chorizos y las morcillas, todo acompañado de ensalada, papas al plomo y queso provolone.
Por toda la ciudad se pueden encontrar locales que venden carne a la parrilla al estilo uruguayo o parrilladas como les solemos llamar.
El asado es además el protagonista típico de las reuniones familiares de fin de semana y días festivos.
Un plato obligatorio para pedir, parar la oreja y oír al mozo decir “Marche un braserito para la mesa 2”
Chivito
Es originario de Uruguay y se sirve en la gran mayoría de los restaurantes generalmente acompañado de papas fritas.
Lo podés encontrar en sus tres variedades:
Común: sandwich de carne de res con queso muzzarella, jamón, lechuga, rodajas de tomate, rodajas de huevo duro y mayonesa.
Canadiense: al que se le agrega panceta o tocino y un huevo frito por encima
Chivito al plato: una versión más gourmet del chivito ya que se come en un plato en lugar de llevar pan.
Una especialidad 100% uruguaya que no podés dejar de probar.
Puchero
Nada mejor para combatir el frío. De origen criollo, el puchero es una comida de olla que nació como protagonista en la dieta de las familias menos pudientes, sobre todo de las que vivían en el campo, que con el tiempo fue ganando lugar en los restaurantes más reconocidos.
Se trata de carne de vaca y de gallina acompañada de papa o patata, cebolla, zapallo, boniato o batata, zanahoria, choclo, panceta o tocino y chorizo, todo cocinado a la cacerola.
Si visitas la ciudad en invierno puedes tener suerte de encontrar en la pizarra de algún restaurante o bar la inscripción “Hoy puchero”. No lo dudes un segundo, entra y prueba. Eso sí, no te garantizo una rápida digestión.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
Salsa Carusso
Y como no solo de carnes se vive hablemos un poco de la pasta o mejor dicho de una salsa “Made in Uruguay” que puede acompañar las pastas que comas en tu visita a Montevideo.
Aunque su nombre nos transporte a Italia, esta salsa de crema doble, cebolla, jamón, champiñones y extracto de carne nació a mediados de 1900 en Uruguay y es uno de los acompañamientos preferidos para las pastas, sobre todo destacan los sorrentinos a la carusso.
Garrapiñada
Es una especie de golosina o snack de maní acaramelado. Se consume por lo general en los meses de invierno por su importante contenido calórico.
En Montevideo se puede comprar garrapiñada en puestos callejeros dispuestos en casi todos los espacios públicos y acontecimientos culturales, partidos de fútbol, recitales, plazas y teatros.
Torta frita
Es una receta muy simple y popular. Una masa de harina y grasa vacuna frita en grasa caliente, generalmente con forma circular y un pequeño agujero en el centro.
Se consume usualmente como bocadillo para acompañar los mates de la mañana o la tarde.
Seguro vas a encontrar puestos ambulantes de venta de tortas fritas por alguna esquina de Montevideo. La torta frita es una excelente compañía para las tardes de lluvia.
Chajá
Si debiera nombrar un postre netamente uruguayo, ese sería el postre chajá. Es un postre elaborado en el departamento de Paysandú desde su creación en 1927.
La receta original ha sido mantenida en secreto y permanece en manos de los descendientes de su creador.
Básicamente se reconocen los siguientes ingredientes: merengue, bizcochuelo, crema de manteca o similar y su fruta característica: el durazno.
Una delicia 100% de la República Oriental del Uruguay.
Dulce de leche
Es un producto típico del Río de la Plata, muy popular entre los uruguayos.
Se vende en frascos para consumo hogareño y se lo encuentra también en muchos postres, alfajores, tortas, pastelitos, helados o en el clásico flan casero con dulce de leche.
No te pierdas otros contenidos de interés
Muy buen resumen de las opciones para comer en Uruguay. Pero hay mucho más que eso!!
Muchas gracias por tu comentario tocayo!!! Sin dudas hay muchas más opciones pero por algún lugar tenía que empezar jeje.
Ya iremos profundizando en nuevos contenidos. Abrazo