La cocina tradicional sueca tiene mucho en común con la de países próximos como Dinamarca y Noruega.
Sus características geográficas les ha demandado hacer un uso hábil de ingredientes locales básicos pero de alta calidad y que aporten las suficientes proteínas que el cuerpo necesita en esas condiciones
En éste artículo te dejo una lista de algunos de los platos más representativos de la cocina sueca que te sugiero probar si visitas Estocolmo.
Al ser un país con un clima que durante gran parte del año se vuelve inclemente, es natural que la mayoría de sus platos recojan ingredientes de carácter contundente como el pescado, las aves de corral, la carne de cordero, de vaca, de ternera e incluso de animales salvajes como el reno o el alce.
Esa característica climática también se replica en el consumo de frutas y verduras frescas. La tradición culinaria sueca se tuvo que adaptar a cosechar en verano y luego preparar todo para almacenar para el resto del año.
Esta realidad le dió a la gastronomía de ese país un abanico de opciones algo estrecho pero muy singular.
¿Qué comer en Estocolmo?
KÖTTBULLAR
Es uno de las especialidades del país y por eso se las pueden encontrar fácilmente tanto en restaurantes como en puestos callejeros. Además es uno de los platos más económicos que puedas encontrar.
Son pequeñas albóndigas de carne de res, a veces también mezclada con carne de cerdo, que se sazona y se combina con cebolla, huevo y leche.
Se fríen en manteca y se sirven tradicionalmente bañadas de una mermelada de arándanos rojos. Pueden venir acompañadas de papas al horno, cocidas o puré de papas y una ensalada ligera.

Ingredientes (4–6 comensales)
- 500 g de carne picada mixta de vaca y cerdo
- 2,5 dl de leche
- 1,5 dl de migajas de pan blanco
- 1 huevo
- 1 cebolla
- sal
- pimienta blanca molida
Preparación
- Picar la cebolla y freírla en poca mantequilla hasta que se ablande, sin dorarla.
- Poner las migajas en leche.
- Mezclar la carne picada con la cebolla, el huevo, la mezcla de leche y migajas y los condimentos hasta que adquieran la consistencia y el gusto adecuados. Agregar un poco de agua si la mezcla se siente demasiado sólida. Probar el gusto friendo una albóndiga.
- Luego hacer pequeñas albóndigas utilizando dos cucharas y ponerlas en platos humedecidos.
- Dorar una capa suficientemente gruesa de mantequilla en la sartén y cuando se “silencie” colocar las albóndigas en la sartén y dorarlas por todos los lados. Agitar la sartén con frecuencia.
- Servir las albóndigas con puré de papas o papas cocidas y arándanos rojos revueltos con azúcar.
SMÖRGÅSBORD
Aunque se trate de una de las especialidades suecas más famosas, no es un plato único sino un buffet que incluye unos 40 platos e ingredientes diferentes y en el que los comensales pueden servirse a gusto.

La base de este buffet consiste en varios tipos de pan casero y manteca al que se suman platos fríos y calientes preparados con arenque, queso, salmón, albóndigas suecas, salchichas, paté y otras guarniciones.
Como su preparación lleva mucho tiempo, se reserva únicamente para ocasiones especiales.
En tu visita a Estocolmo quizás la encuentres en alguna de las comidas que se sirvan en tu hotel o en algunos restaurantes, sobre todo al mediodía.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
SMÖRGÅSTÅRTA
Su nombre asusta un poco y su apariencia impacta otro tanto. Básicamente se trata de una tarta salada muy típica en Suecia. Podría decirse que es en realidad un sandwich disfrazado de tarta.

Generalmente en Suecia fabrican un pan especial para hacer esta torta, muy similar al pan de molde blanco que comemos usualmente.
Entre las capas de este pan se añade jamón, camarones, atún, queso, aceitunas, salmón y se usa huevo y mayonesa en su base.
Se sirve generalmente frío y cortado en trozos en reuniones o celebraciones especiales. Igual te sugiero que preguntes porque en algunos bares lo ofrecen como tapa al estilo español.
KROPPKAKOR
Parecidas a las croquetas que conocemos, estas bolas de papa rellenas varían su contenido en función de cada región de Suecia. En algunos lugares se rellena con cebolla y cerdo, en otros con cebolla y setas y en otros se le agrega panceta.
En todos los casos la cocción es la misma: se pasan por agua hirviendo y se acompañan con arándanos rojos y manteca derretida.
Un buen plato para picar antes de la comida principal.

Ingredientes (4–6 comensales)
- 10 papas medianas
- 2–3 yemas de huevo
- 2,5–3 dl de harina de trigo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cebolla
- 200 g de panceta salada
- 2 cucharaditas de pimienta de Jamaica en granos
Preparación
- Pelar y cocer las papas. Hacer un puré y mezclar lo con las yemas y la sal. Dejar que se enfríe y mezclarlo luego con la harina.
- Trabajar la masa hasta que quede homogénea y hacerla un rollo.
- Cortar la panceta en cubitos y picar la cebolla. Sofreír la panceta con la cebolla y mezclarlo con la pimienta de Jamaica.
- Cortar el rollo de papas en rodajas de unos 2–3 cm de espesor, hacer una concavidad en el centro de cada rodaja y rellenarlas con la mezcla de panceta.
- Aplanarlas para que la mezcla quede en el centro y hacer pequeñas bolas de superficie regular.
- Cocerlas a fuego lento en agua ligeramente salada en una cacerola descubierta durante 5–6 minutos hasta que las bolas rellenas suban a la superficie.
- Servir con arándanos rojos y mantequilla derretida. Las bolas rellenas también pueden cortarse en dos mitades y freírse en mantequilla.
KALL INKOKT LAX
Este plato típico se prepara a base de salmón y se acompaña con un poco de mayonesa y papas cocidas en eneldo.
Se come frío y es la comida típica que se sirve en la noche de San Juan, la celebración del solsticio de verano.

Ingredientes (6–8 comensales)
- 1,2 kg de filetes de salmón con piel
- Adobo:
- 3 litros de agua
- 1 dl de vinagre de vino blanco
- 2 cucharadas de sal
- 5 granos de pimienta blanca
- 5 granos enteros de pimienta de Jamaica
- 2 hojas de laurel
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- medio puerro
Mayonesa al eneldo: 1 yema de huevo 1 cucharada de mostaza de Dijon 1 cucharada de vinagre bueno sal, pimienta blanca 2 dl de aceite de colza 1 dl de nata agria o de crème fraîche 1 ramito de eneldo | Ensalada de pepino: 1 pepino vinagre blanco destilado (12%) azúcar agua perejil |
Preparación
- Limpiar los filetes de salmón y si quedan espinas, quitarlas con unas pinzas.
- Cortar el salmón en seis trozos iguales y ponerlos, separados 1 cm unos de otros, en una bandeja de hornear o una sartén de bordes altos.
- Esparcir un poco de sal sobre el salmón.
- Limpiar y cortar las verduras en tajadas.
- Poner todos los ingredientes del adobo en una cacerola y hervirlos 10 minutos.
- Verter el adobo hirviendo sobre el salmón, cubriéndolo por lo menos 1 cm.
- Tapar luego la bandeja con papel celofán o papel parafinado, y dejar enfriar lentamente.
- Poner en un tazón una yema de huevo, mostaza y vinagre, y agregar sal y pimienta.
- Batir en una batidora eléctrica y en el proceso agregar el aceite en un chorro delgado.
- Mezclar luego la mayonesa con nata agria o crème fraîche y eneldo picado.
- Probar y agregar mostaza y especias si es necesario.
- Pelar el pepino “sin minuciosidad” de modo que le queden partes de color verde oscuro en el exterior.
- Cortarlo en rodajas delgadas, salarlo y ponerlo en un colador, con un peso encima, durante una hora, más o menos.
- Preparar un “adobo 1-2-3” (una parte de vinagre, dos de azúcar y tres de agua).
- Batir hasta que esté disuelto el azúcar.
- Dar unas vueltas al molinillo de pimienta, esparciéndola sobre el adobo y agregar el pepino y un poco de perejil picado.
- Servir el salmón con papas nuevas recién cocidas.
GRAVAD LAX

Este es un aperitivo muy popular en los países escandinavos y también es uno de los platos que forma parte del smörgåsbord, el buffete que te comenté antes.
Consiste en una tostada con rodajas de salmón curado en sal, azúcar, pimienta negra y eneldo, con un toque de mostaza.
Ingredientes (6 comensales)
- 750 g de filete de salmón fresco, con su piel
- 1 dl de azúcar
- 1 dl de sal
- eneldo picado
- 1 pizca de pimienta blanca machacada
- Salsa:
- 2 cucharadas de mostaza sueca, no muy
- picante
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
- 2 cucharadas de azúcar
- 1,5 cucharadita de vinagre de vino tinto
- sal, pimienta blanca
- 2 dl de aceite (no de oliva)
- eneldo picado
Preparación
- Escamar el salmón y quitarle las espinas pequeñas con unas pinzas pero dejándole la piel.
- Hacer unos cuantos tajos en la piel para que el adobo penetre desde abajo.
- Mezclar sal, azúcar y pimienta y esparcir la mezcla detrás y encima del filete, junto con eneldo abundante.
- Poner el salmón sobre una bandeja con un tajo u otro objeto pesado encima, para aumentar la presión.
- Dejarlo en el adobo a temperatura ambiental unas 2–4 horas.
- Meterlo en el refrigerador 24–48 horas, dando vuelta al filete algunas veces.
- Enjuagar el salmón con agua fría.
- Cortarlo en tajadas delgadas sin llegar muy cerca de la piel, de forma que se incluya la parte oscura de la carne.
La salsa para el salmón curado en eneldo se prepara de la siguiente forma:
- Mezclar la mostaza, el azúcar y el vinagre con sal y pimienta molida en el instante.
- Batir la mezcla vigorosamente, virtiendo al mismo tiempo el aceite en un chorro delgado y constante.
- Cuando la salsa haya adquirido consistencia como de mayonesa, incorporar el eneldo picado y revolverlo con el resto.
RAGGMUNK
Es una especie de crepe pero hecha de papa que se fríe en manteca y se sirve con panceta a la plancha y arándanos rojos.

Ingredientes (4–6 comensales)
- 1 huevo
- 1,5 dl de harina de trigo
- 3 dl de leche
- 2 cucharaditas de sal
- 800 g de papas
- 50 g de mantequilla
- 400–500 g de panceta salada
- arándanos rojos revueltos con azúcar
Preparación
- Hacer una masa con el huevo, la harina y la leche.
- Agregar sal.
- Pelar las papas y rallarlas.
- Mezclar y hacer tortitas de la masa y freírlas en mantequilla hasta que queden doradas de ambos lados.
- Freír la panceta.
- Servirlo todo con arándanos rojos.
KANELBULLAR

Es uno de los platos dulces más típicos de Suecia.
Estos bollos de canela, manteca y un toquecito de cardamomo molido son ideales para el desayuno o la merienda y para acompañar con un café.
Ingredientes
- 25 bollos
- 35 g de levadura
- 1¼ dl de azúcar
- 3 dl de leche
- 1 huevo
- 120 g de mantequilla
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de cardamomo molido
- 750 g de harina
- Relleno:
- 100 g de mantequilla
- 0,5 dl de azúcar
- 2 cucharadas de canela
- Glaseo:
- 1 huevo
- 2 cucharadas de agua
- azúcar granulador
Preparación
- Desmigar la levadura en un tazón y removerla en unas cucharadas de leche.
- Derretir la mantequilla y verter la leche sobre ella.
- Agregar el resto de los ingredientes y trabajar la masa en una batidora durante 10–15 minutos.
- Cubrir la masa y dejar que suba a temperatura ambiental durante 30 minutos.
- Extender la masa con el rodillo hasta que tenga unos 3 mm de espesor y 30 cm de ancho.
- Repartir la mantequilla que está a temperatura ambiental sobre la masa.
- Hacer una mezcla de azúcar y canela y esparcirla sobre la masa.
- Enrollar la masa a lo largo y cortar el rollo en unas 25 rodajas.
- Colocarlas en moldes de papel con la superficie de corte hacia arriba.
- Ponerlas en una bandeja de hornear y dejar que suba la masa durante unos 60 minutos, o hasta que los bollos lleguen al tamaño doble.
- Batir juntos el huevo y el agua, untar los bollos cuidadosamente con la mezcla y esparcir azúcar granulado sobre ellos.
- Cocer en el horno (a 220°C) durante 5–6 minutos.
- Dejar que se enfríen en un estante.
HJORTRONPARFAIT

Es una tarta helada muy popular que se baña con salsa de bayas y que a veces también la preparan con otras variedades frutales como frambuesas, arándanos y uvas.
Por favor, no dejes de probarla.
Ingredientes (8–10 comensales)
- 8 yemas de huevo
- 2 dl de mermelada de camemoro
- 1 dl de licor de camemoro (Lakka)
- 100 g de azúcar
- 6 dl de nata
- Tartas de nueces:
- 50 g de avellanas molidas
- 50 g de almendras escaldadas molidas
- 25 g de harina
- 160 g de azúcar
- 2 claras de huevo
- 50 g de mantequilla derretida
- Salsa:
- 2 yemas de huevo
- 40 g de azúcar
- 0,5 dl de licor de camemoro
- 2 dl de nata
Preparación
- Meter las yemas de huevo en un tazón, agregar azúcar y batir fuertemente al baño María hasta que adquieran una consistencia esponjosa, como la del sabayón;
- Apartar del calor, seguir batiendo hasta que se enfríe un poco y agregar la mermelada una vez pasada por el colador y el licor de camemoro.
- Batir la nata sin dejar que se endurezca demasiado y verterla luego en la masa de huevo.
- Repartir la masa en dos moldes bajos redondos, dejarlos en el congelador unas 3 horas o hasta que el helado esté completamente rígido.
- Mezclar todos los ingredientes secos para las tartas de nueces.
- Batir un poco las claras de huevo, mezclándolas con la mantequilla y con los ingredientes secos para formar una masa uniforme.
- Extenderla en dos círculos del mismo tamaño que los moldes del helado sobre una bandeja de hornear engrasada o sobre papel de hornear.
- Dejarla cocer en el horno (a 200°C) hasta que adquiera un color dorado parduzco.
- Sacar y desprender las tartas antes de que se endurezcan completamente.
- Para hacer la salsa, batir las yemas, el azúcar y el licor a fuego lento hasta que tengan consistencia esponjosa, de sabayón.
- Apartar del calor y seguir batiendo hasta que la salsa se enfríe bastante. Batir la nata y agregarla cuidadosamente a la salsa.
- Intercalar bases del helado de camemoros entre las de nueces.
- Esparcir un poco de azúcar en polvo.
- Servir el postre con licor de camemoro, o como lo indica la fotografía, es decir haciendo 16–20 redondeles, guarneciendolos con camemoros y virtiendo un poco de salsa de los mismos.
GLÖGG

Una bebida típicamente sueca para maridar un viaje a Estocolmo, sobre todo si vas durante la época fría.
Es un vino tinto con azúcar y especias que se toma caliente. En general se le agregan uvas, pasas y almendras.
Ideal para sacarte el frío y seguir recorriendo la ciudad.
Ya conoces los platos típicos que no te puedes perder en tu visita a Suecia, ahora solo debes probarlos y elegir tus preferidos. Luego de probarlos cuéntame qué te parecieron.
Si aún no tienes claro cuándo viajar a Estocolmo, te invito a pasarte por el artículo donde resumo las características de cada época del año para que lo tengas más claro.
Además aquí he reunido algunos de los imperdibles para ver y hacer en la ciudad de Estocolmo.
Me encantaría que me cuentes si te gustó este artículo. Cuéntamelo en los comentarios.
Hej!
Mira por donde estaba preparando precisamente un post como este para mi blog y justo encuentro el tuyo, pues nada, ya me has ahorrado el trabajo 😉
Y encima para más inri, somos tocayos, pues nada que comparto este post en mis redes sociales….
Un saludo desde Suecia
Pablo
Qué bueno tocayo!!!
Y excelente gesto el de levantar el trabajo de otros blogs y no de “tomar prestado sin avisar” jeje que es lo que, lamentablemente, a veces pasa.
Ya me dí una vuelta por tu blog y te felicito por el trabajo.
Por aquí esto, del otro lado del charco, para lo que necesites.
Saludos