¿Conoces las principales razones por las que pueden negarte el permiso de entrada a un país?
En este artículo te comparto algunas de las más comunes.
¿Qué es una visa?
Las visas son otorgadas por las embajadas o consulados de los países extranjeros. Cada país tiene sus propios requisitos y procedimientos para solicitar una visa. Los solicitantes deben presentar su solicitud, junto con todos los documentos requeridos, en una embajada o consulado del país al que desean viajar. Los funcionarios consulares revisan las solicitudes y toman una decisión sobre si otorgar o negar la visa.
En algunos casos, un país puede tener acuerdos con otros países que permiten a sus ciudadanos viajar sin visa o con un proceso de solicitud de visa más fácil. Por ejemplo, los ciudadanos de ciertos países pueden viajar a Estados Unidos sin visa a través del programa de Exención de Visa.
Principales razones para negarte la visa
Insuficiencia de fondos
Si no puedes demostrar que tienes los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos de tu viaje como estadía, cobertura médica e imprevistos.
No tener trabajo o tener un ingreso económico muy bajo podría sumar a la idea de que no piensas regresar a tu país.
Falta de vínculos con tu país de origen
Si notan que no tienes vínculos con tu país que te hagan regresar como un trabajo o familia.
Sin algo de esto, pueden considerarte un riesgo de inmigración ilegal.
Historial de viajes anteriores
¿En algún viaje anterior violaste las condiciones de tu visa o te deportaron?
En ese caso es bastante probable que tu visa sea denegada.
Documentación faltante o falsa
Si faltan documentos necesarios para aplicar a la visa o si son falsos, tienes problemas.
Siempre conviene llevar tus mejores credenciales.
Riesgo de seguridad nacional
Claramente, si te relacionan con algún acto delictivo, eso no será muy bien visto y pondrán la lupa al tipo de antecedente y circunstancias específicas.
El consulado o embajada que revisó tu solicitud, en caso de haberla denegado, debería haberte proporcionado una explicación.
Si los motivos no están del todo claros o si tienes preguntas adicionales, te sugiero que te pongas en contacto con el consulado o embajada que revisó tu solicitud.
No te pierdas otros contenidos de interés:
- Qué hacer en el CENTRO HISTÓRICO de CIUDAD DE MÉXICO
- 5 hermosos PARQUES para visitar en CIUDAD DE MÉXICO (CDMX)
- Las mejores VISTAS de la CIUDAD DE MÉXICO (CDMX)
- 3 MERCADOS imperdibles en Ciudad de México (CDMX)
- Precios en CIUDAD DE MÉXICO versus MONTEVIDEO
- Precios en CIUDAD DE MÉXICO versus BUENOS AIRES