Permiso ETIAS
La autorización ETIAS por sus siglas en inglés o SEIAV en español que significa “Sistema de Información y Autorización de Viajes”, será en resumidas cuentas una autorización electrónica de viaje. Se apoyará en un sistema informático que en la mayoría de los casos funcionará de forma totalmente automatizada lo que hará que sea un trámite rápido.
Se prevé que después de completar tu formulario de solicitud en línea, realizará controles de los sistemas de información de la Unión Europea en materia de fronteras y seguridad y, en la gran mayoría de los casos, expedirá tu autorización de viaje en cuestión de minutos.
La idea es que no modifique el libre tránsito pero sí será un requisito obligatorio para los viajes de corta duración a Europa y será revisado junto con los documentos de viaje por los agentes de migración a tu ingreso a la Unión Europea.
Sugiero que me acompañes hasta el final del artículo porque intentaré dar respuesta a todas esas preguntas que están apareciendo en tu cabeza.
¿Qué es el permiso de viaje ETIAS?
ETIAS será el nuevo requisito que la Unión Europea implementará a finales de 2023 para el ingreso de personas provenientes de países que actualmente están exentos de visa para visitar el Espacio Schengen.
El espacio Schengen es un área de Europa conformada por 26 países que desde 1995 eliminaron sus controles fronterizos internos para permitir la libre circulación de personas, bienes, servicios y capital entre ellos.
Como forma de controlar los problemas en torno al terrorismo, la migración irregular y más recientemente los riesgos epidémicos, estos países de la Unión Europea han acordado la creación de un sistema que permita regular el acceso a sus fronteras.
Ahí surge lo que de aquí en adelante conoceremos como ETIAS.
¿ETIAS es una visa?
Quizás a primera impresión puede parecernos que el ETIAS es una visa. Déjame decirte que no es así.
Justamente el permiso ETIAS se crea para aquellas personas de alrededor de 60 países que no requieren visa para los países del área Schengen de Europa.
Esta autorización de viaje debe entenderse como una exención de visa, también conocida en inglés como visa waiver.
Pero entonces me dirás…
¿Cuál es la diferencia entre una visa y una exención de visa?
Las visas y las exenciones de visa son 2 tipos diferentes de permisos de viaje.
Las exenciones de visa son permisos de entrada para ciudadanos extranjeros que están exentos de solicitar una visa para ingresar a un país o área territorial concreta.
Sé que puede sonar confuso. Para ser más claro, esta exención de visa sería algo intermedio. Es decir, como control máximo tendríamos la visa, en un segundo escalón estaría la exención de visa como la ETIAS y en el último escalón estaría el ingreso sin permiso alguno, que es lo que sucede al día de hoy.
ETIAS es un permiso de viaje para ciudadanos de terceros países que se encuentran exentos de visa para viajar a los países del espacio Schengen.
De este modo, aunque los titulares de ETIAS están autorizados a viajar a los países Schengen para estancias cortas, ETIAS no es una visa europea.
Algunas diferencias entre una exención de visa y una visa podrían ser:
Menos trámites:
Los sistemas de exención de visa permiten hacer controles de seguridad sin tener que pasar por el proceso de solicitud de visa.
La solicitud de este permiso será 100% en línea y requerirá algunos datos básicos, no tendrás que proporcionar información biométrica ni asistir a una entrevista consular.
Más rapidez:
Como consecuencia del punto anterior se aprobará en mucho menos tiempo y la recibirás en tu correo electrónico.
Menor costo:
Una de las principales diferencias a favor de la autorización de viaje ETIAS es que va a ser más barata que la visa Schengen.
Hay que tener en cuenta que las personas no podemos elegir entre una exención de visa y una visa. Tramitar un documento u otro depende de factores como la nacionalidad, la duración de la estadía y el motivo de la visita.
Los países con programas de exención de visa tienen una lista de nacionalidades elegibles para viajar sin visa. Para poder solicitar una exención de visa tendrás que tener pasaporte de alguno de estos países.
Además las exenciones de visa son para turismo o viajes de negocios de hasta 90 días. Para trabajar, estudiar o residir en un país extranjero, generalmente se requiere una visa.
5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
¿Quién necesitará una exención de visa ETIAS y quién una visa Schengen?
Como te dije antes, la autorización ETIAS es para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, que NO necesitan una visa para viajar al área Schengen.
A continuación puedes ver la lista completa con alrededor de 60 países exentos de visa Schengen y que, en consecuencia, necesitarán la autorización ETIAS desde finales de 2023:
- Albania
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Australia
- Bahamas
- Barbados
- Bosnia y Herzegovina
- Brasil
- Brunei
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Dominica
- El Salvador
- Granada
- Guatemala
- Honduras
- Hong Kong
- Israel
- Japón
- Kiribati
- Macao
- Macedonia del Norte
- Malasia
- Islas Marshall
- Mauritius
- México
- Micronesia
- Moldova
- Montenegro
- Nueva Zelanda
- Nicaragua
- Palau
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vincente
- Samoa
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Islas Salomón
- South Korea
- Taiwan
- Timor Leste
- Tonga
- Trinidad and Tobago
- Tuvalu
- United Arab Emirates
- United States of America
- Uruguay
- Vanuatu
- Venezuela
Los visitantes del resto de los países necesitarán una visa Schengen.
¿Qué países exigirán esta autorización de viaje?
La autorización de viaje ETIAS será obligatoria para viajar a los 26 países que actualmente forman parte del espacio Schengen y en el futuro próximo a países como Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumanía, que están en proceso de unirse al espacio Schengen.
¿Cómo funciona?¿Qué tengo que hacer?
Para gestionar tu autorización ETIAS en línea, deberás tener:
- Un pasaporte válido
- Una dirección de correo electrónico
- Una tarjeta de crédito o débito
Cuando el sistema esté en funcionamiento deberás seguir los siguientes pasos:
1. Completar el formulario de solicitud
Completar el formulario de solicitud te tomará unos 10 minutos.
Lo realizarás enteramente a través de internet y deberás facilitar la siguiente información:
- Datos biométricos como:
- Nombre
- Apellido
- Apellido de nacimiento
- Fecha de nacimiento
- Lugar de nacimiento
- Datos relacionados con tu ciudadanía
- Domicilio
- Correo electrónico y número de teléfono
- Formación y experiencia laboral
- Primer país de la UE que tienes previsto visitar
- Preguntas sobre antecedentes y elegibilidad que informen sobre tu condición médica, viajes a países en guerra o lugares en los recibiste una orden de abandono o denegación de entrada, así como antecedentes penales
- En el caso de miembros de familias de ciudadanos de la UE originarios de otros países, deberán presentar prueba de vínculos por parentesco, tarjeta de residencia y otra información de fondo
2. Pagar
Una vez que hayas completado la solicitud, deberás pagar el costo del trámite mediante tarjeta de débito o crédito.
Está previsto que la solicitud cueste 7 euros. Este costo solo corresponde a personas mayores de 18 años ya que las menores de edad no deberán pagar ninguna tasa.
Inmediatamente después de realizar el pago se dará inicio a la tramitación de la autorización de viaje ETIAS.
Si la información del formulario de solicitud es correcta y además cumple con los requisitos, es decir, no supone un peligro para la obtención de una autorización de viaje ETIAS, se aprobará tu solicitud.
No obstante, si el sistema identifica algún problema en la solicitud, será tramitada de forma manual por el organismo competente. Esto puede prolongar el tiempo de respuesta entre 1 y 4 semanas.
En circunstancias muy excepcionales, se pedirá más información a la persona solicitante y pueden ser necesarios pasos procesales adicionales, pero en todos los casos se tomará una decisión final dentro de las cuatro semanas siguientes a la solicitud.
¿Y en el caso de que mi solicitud de autorización de viaje ETIAS haya sido denegada?
Minutos después del envío de la solicitud, recibirás una respuesta sobre el estatus de tu autorización de viaje ETIAS.
En caso de no haber sido aprobada, recibirás un mensaje de denegación que explicará el motivo por el que tu autorización de viaje ETIAS fue denegada y los pasos a seguir en caso de que quieras apelar esta decisión.
¿Por cuánto tiempo es válida una autorización de viaje ETIAS?
Al aprobarse tu solicitud de viaje ETIAS, será válida por 3 años o hasta el vencimiento de tu pasaporte (lo que suceda primero).
¿Las personas menores de edad necesitan la autorización de viaje?
La autorización de viaje es obligatoria para todas las personas independientemente de su edad.
Para completar y enviar la solicitud en nombre de un menor, el adulto debe ser padre o madre del niño o tener la tutela legal otorgada por un tribunal de justicia.
Los hermanos mayores u otros miembros de la familia no pueden completar la solicitud a menos que sean, por ley, tutores temporales o permanentes del menor.
Cuando una persona adulta presenta la solicitud por un menor, no solo se revisarán los datos del menor, sino que también se revisarán los antecedentes del padre, madre o tutor legal.
¿Puedo acceder a cualquier país de la UE con la autorización de viaje ETIAS?
Para hacer un uso correcto del ETIAS, primero deberás pasar por el primer país que indicaste en tu solicitud. Por ejemplo, si planeas viajar por España, Francia y Grecia e indicaste en tu solicitud la intención de visitar primero España, entonces debes pasar primero por España antes de visitar Francia y Grecia. Una vez hayas accedido al primer país, podrás visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días.
Además, la sola aprobación de la autorización de viaje ETIAS no te garantiza la entrada a los países de la Unión Europea. Esa decisión queda sujeta a lo que determinen las autoridades fronterizas de cada país.
Por otra parte, hay países dentro de la Unión Europea que no se encuentran dentro del espacio Schengen y no podrás acceder a ellos con la autorización de viaje ETIAS.
¿Cómo controla ETIAS mis datos?
El sistema ETIAS estará conectado con las bases de datos de distintos organismos para verificar la información en minutos.
Por ese motivo es importante que aportes datos exactos en tu solicitud para simplificar el proceso de aprobación.
Si tu autorización de viaje ETIAS hubiera sido aprobada pero posteriormente se descubre que has aportado información falsa, podrán revocarla y denegarte el ingreso.
¿Cuándo comienza a funcionar?
El sistema europeo de información y autorización de viajes tiene previsto su entrada en vigor a partir de noviembre de 2023.
En el momento en que ETIAS esté operativo, las personas que sean ciudadanas de países elegibles, deberán tramitar la ETIAS antes de emprender su viaje a Europa.
Hasta entonces, las personas de estos países pueden seguir visitando Europa sin necesidad de hacer ningún trámite.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos para la autorización de viaje ETIAS?
Todos los ciudadanos de los países que pueden acceder a la UE sin necesidad de visado son elegibles para presentar su solicitud de autorización de viaje ETIAS.
Si no cumples con los requisitos para esta autorización de viaje, quiere decir que no eres ciudadano de ninguno de estos países.
Esto significa que debe obtener un visado de Schengen para poder acceder a los países de esta área de la Unión Europea.
Si dispongo de un visado de Schengen, ¿necesito una autorización de viaje ETIAS?
No, si dispones de una visa Schengen, no necesitas una autorización de viaje ETIAS.
Si vence tu visa y cumples con los requisitos, puedes presentar una solicitud para la autorización de viaje ETIAS.
¿Qué se necesita para visitar Irlanda o Reino Unido?
Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea y nunca fue miembro del área Schengen. Si viajas al Reino Unido debes comprobar los requisitos de visa y entrada específicos de ese país.
Irlanda también tiene su propia política de inmigración. Aunque Irlanda está en la Unión Europea, tampoco forma parte del Área Schengen. Por tanto no necesitarás ni ETIAS ni la visa Schengen para viajar a Irlanda.
El Reino Unido e Irlanda permiten que los titulares de pasaportes de varios países entren en sus territorios sin visa por un período limitado.
Por su parte, el Reino Unido ha confirmado que lanzará su propia exención de visa, la ETA del Reino Unido, para 2025.