Atenti! Algunos de tus billetes de dólar pueden ser rechazados o tener una cotización reducida cuando los quieras cambiar por pesos argentinos en la city porteña.
Llamémosle…¿discriminación cambiaria?
Si alguna vez te has preguntado por qué algunos de tus billetes de dólar parecen ser menos apreciados que otros al cambiarlos por pesos argentinos en la ciudad de Buenos Aires, aquí te explico el misterio detrás de esta aparente “discriminación cambiaria”.
Billetes de dólar en Problemas
Los billetes que pueden enfrentar un rechazo o reducción de valor son los manchados, rotos, de baja denominación (menor a 100 dólares) o de “cara chica”. Estos pueden tener un valor hasta un 8% menor que sus contrapartes en mejor estado o incluso ser rechazados por los cambistas locales. ¿Por qué? La razón principal es la dificultad de distinguir los billetes auténticos de los falsos, especialmente en las series más antiguas.
Por otro lado, están los billetes conocidos como “cara grande”, que presentan una imagen de Benjamin Franklin mucho más grande y un marco ovalado que llega hasta los márgenes del billete. Incluso estos pueden experimentar dificultades al cambiarlos.
Finalmente, están los billetes denominados informalmente como “los azules” debido a una banda de seguridad azul que los atraviesa. Estos billetes no tienen marco y la imagen del rostro es aún más grande que en los billetes “cara grande”. Lo bueno es que estos son generalmente aceptados sin problema y sin reducción de valor.
El Problema de los Billetes Deteriorados
Si tienes billetes de dólar en mal estado, sucios o rotos, es probable que enfrentes una reducción de valor similar, de entre un 4% y un 8%. Los cambistas suelen aplicar una discriminación similar a la de los billetes de baja denominación o “cara chica”.
En este caso, si deseas deshacerte de estos billetes, debes dirigirte al Banco Central de Argentina, que tiene la obligación de aceptarlos sin importar si eres cliente o no. Además, si el billete no está completo en un 60%, deberás llevar todas las piezas y pruebas que demuestren que se trató de un daño accidental.
La Infame “Cara Chica”
Los billetes de 100 dólares emitidos entre 1914 y 1996, conocidos como “cara chica”, tienen una mala fama en Argentina. Los argentinos tienden a evitarlos, lo que hace difícil cambiarlos o gastarlos. Sin embargo, existen opciones para que no pierdan valor o para cambiarlos por una serie más reciente.
Luego de la serie “cara chica”, se emitieron dólares con retratos mucho más grandes y un marco ovalado que llega hasta los márgenes del billete, conocidos como “cara grande”. Finalmente, a partir de 2013, se creó una serie conocida como “los azules”, que se aceptan sin problemas y sin reducción de valor.
El Dilema del Cepo Cambiario
Debido al cepo cambiario en Argentina, muchas personas optan por cambiar sus ahorros físicos en dólares al mercado informal o “blue”. Sin embargo, los billetes “viejos” suelen venderse a un valor menor que los billetes más nuevos. Esto se debe en parte a la dificultad de reconocer los verdaderos de los falsos en las series más antiguas, ya que carecían de elementos de seguridad presentes en las series posteriores.
En resumen, los billetes de dólar en Argentina pueden ser un verdadero rompecabezas debido a su estado de conservación y diseño.
Siempre es recomendable consultar con las instituciones financieras locales para obtener la mejor cotización y evitar sorpresas desagradables al realizar cambios de divisas.