La Alhambra: Todo para tu visita

La Alhambra de Granada, la realización artística más importante del último sultanato islámico en la Península Ibérica.

En este artículo te contaré lo que necesitas saber antes de visitar esta joya de la ciudad de Granada.

Origen

La palabra Alhambra proviene de la palabra árabe al-Ḥamrāʼ, cuyo significado es “la roja”, aunque el nombre completo era al-Qal’a al-hamra, que significa “fortaleza roja”.

Concebida como zona militar en el siglo IX, la Alhambra pasa a ser residencia real y de la corte de Granada a mediados del siglo XIII, tras el establecimiento del reino nazarí y la construcción del primer palacio, por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, más conocido por Alhamar.

A lo largo de los siglo XIII, XIV y XV, la fortaleza se convierte en una ciudadela de altas murallas y torres defensivas, que alberga dos zonas principales: la zona militar o Alcazaba, cuartel de la guardia real, y la medina o ciudad palatina, donde se encuentran los célebres Palacios Nazaríes y los restos de las casas de nobles y plebeyos que habitaron allí. El Palacio de Carlos V, que se construye después de la toma de la ciudad en 1492 por los Reyes Católicos, también está dentro de la medina.

El conjunto monumental cuenta también con un palacio independiente frente a la Alhambra, rodeado de huertas y jardines, que fue lugar de esparcimiento de los reyes granadinos: el Generalife.


¿Dónde y cómo comprar las entradas?

Las entradas anticipadas se pueden adquirir hasta dos horas antes de la visita a través del teléfono
858 953 616 o en la página web https://tickets.alhambra-patronato.es/

Y como tercera opción, aunque no te la recomiendo, puedes comprarlas directamente en la puerta de entrada a la Alhambra. El pago sólo podrá hacerse con tarjeta de crédito en los expendedores automáticos o en metálico en las taquillas.

Tipos de entradas

  • Alhambra General: visita NO guiada que incluye el acceso a todos los espacios visitables (la que más se suele comprar).
  • El Generalife y la Alcazaba
  • Visita Nocturna a los Palacios Nazaríes
  • Visita Nocturna al Generalife
  • Alhambra Experiencias: combina la visita nocturna a los Palacios Nazaríes iluminados y la visita diurna a la Alcazaba, los Jardines y Palacio del Generalife en dos días consecutivos
  • Visita combinada a la Alhambra y a la Fundación Rodríguez-Acosta

Apuntes sobre las entradas

  • Las entradas para menores de 12 años son gratuitas pero es imprescindible adquirirlas junto a la de las/os adultas/os. La/El adulta/o titular de la compra tendrá que aportar su DNI o pasaporte como identificativo para las/os menores.
  • La visita tiene una duración aproximada de tres horas. Únicamente los Palacios Nazaríes tienen un horario preestablecido que puedes elegir al momento de la compra y no se puede modificar. Por eso es importante que organices tu visita en relación a ese horario.
  • Es imprescindible recoger las entradas al menos una hora antes de la hora de visita que elegiste para ingresar a los Palacios Nazaríes. Si compraste las entradas por Internet o por teléfono puedes recogerlas en las máquinas expendedoras ubicadas en la puerta de acceso al recinto. Para hacerlo necesitarás la tarjeta de crédito con la que las hayas comprado. Si las entradas están a tu nombre también puedes recogerlas en las taquillas. Para ello debes presentar el comprobante impreso, el localizador y tu DNI o pasaporte.
  • Las personas con discapacidad que han comprado las entradas por internet tienen que pasar primero por la taquilla de la Alhambra y presentar su comprobante de discapacidad.

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños


¿Cómo llegar a la Alhambra?

Caminando

La forma más económica y pintoresca es subir caminando por la Cuesta de Gomérez desde Plaza Nueva. El camino arbolado solo toma unos 20 minutos hasta el acceso principal.


En autobús

También tienes la opción de ir en los microbuses rojos de Alhambra Bus. Éstos salen desde las inmediaciones de la plaza de Isabel la Católica, donde está el monumento a Colón.

Las líneas que hacen el trayecto del centro a la Alhambra son la C30 y la C32. Éstas líneas tienen una frecuencia media de 8 minutos.

La parada dónde tienes que bajarte para acceder a la Alhambra se llama ‘Alhambra – Generalife 2’.


En automóvil

Si quieres ir en automóvil la situación está un poco más complicada porque no se autoriza la circulación de coches por el recinto de la Alhambra. Igualmente hay una opción de parking de 500 plazas cercano al Pabellón de Acceso a la Alhambra.

Si vienes desde la circunvalación de Granada (N-323, A44) por la Ronda Sur, la autovía en el extremo sur de Granada que bordea la ciudad, tienes que pasar por el túnel del Serrallo y en la rotonda girar a la izquierda para subir por Av. de Santa María de la Alhambra. Luego debes tomar por Camino Viejo del Cementerio hasta llegar a la entrada del parking.

Si vienes desde la ciudad hay dos vías de acceso. Una por la Carretera de la Sierra hasta llegar a la rotonda mencionada anteriormente donde tomarás la Av. de Santa María de la Alhambra (la más rápida). La otra por el Paseo de la Bomba girar a la derecha en la Cuesta Escoriaza y subir por ahí, siempre girando a la derecha, por las empinadas Calle Vistillas de los Ángeles, Cuesta del Caidero y Antequeruela Baja. Llegarás entonces al Hotel Alhambra Palace donde debes continuar por el Paseo del Generalife que te llevará hasta el parking.

No te pierdas el artículo completo sobre las distintas opciones de transporte en la ciudad de Granada.


Apuntes generales sobre la visita a la Alhambra

  • En el monumento de la Alhambra hay cuatro espacios diferentes para visitar: La Alcazaba, los Palacios Nazaríes, el Partal y el Generalife. Solo la entrada a los Palacios Nazaríes tiene un horario fijo de acceso que se encuentra especificado en tu ticket. Si llegas tarde a este espacio perderás el derecho a visitarlo.
  • La duración total de la visita es de unas 3 horas aproximadamente. Si necesitas descansar te recomiendo hacerlo a la salida de los Palacios Nazaríes.
  • Durante el recorrido hay fuentes de agua potable disponibles.
  • Si no contratas guía personal para hacer la visita te recomiendo adquirir una audio guía. En la puerta de acceso se ofrecen audio guías interactivas de alquiler en varios idiomas.
  • Te sugiero usar calzado cómodo, protector solar y sombrero para protegerte del sol durante el verano y días soleados.
  • Existen algunos itinerarios adaptados a personas con movilidad reducida para la visita a los Palacios Nazaríes y el Generalife y en aquellas zonas en las que es posible. Aquí puedes acceder a más información sobre estos itinerarios. Además se proporcionan sillas de rueda para el recorrido en la puerta de acceso.
  • Si vas con un bebé no te permitirán el acceso a algunos espacios llevando carrito de bebé. Sin embargo, la Alhambra dispone de un servicio gratuito de custodia de carritos y préstamo de mochila porta-bebé de máximo 12 kg que puedes solicitarla en la consigna de la Puerta del Vino.


No te pierdas otros contenidos de interés:

Deja un comentario