La antigua Pompeya formaba parte del Imperio Romano y en su tiempo era un importante centro para el comercio y el transporte de mercancías por su ubicación junto al mar, su cercanía a la Vía Apia y su relativa proximidad a Roma
Pompeya gozaba de una gran prosperidad cuando en el año 62 sufrió un gran terremoto que dañó seriamente la ciudad.
Durante el largo periodo de reconstrucción hubo otros pequeños terremotos y finalmente, en el año 79 d.C, se produjo la fatal erupción del cercano volcán Vesubio.
Contrariamente a lo que se pueda pensar, los ciudadanos tuvieron suficiente tiempo para huir. Se cree que pasaron unas 24 horas desde el primer aviso hasta la terrible explosión que acabaría cubriendo la ciudad. Muchos pompeyanos sí huyeron en ese tiempo, pero otros muchos temían abandonar sus tierras o no tomaron en serio la gravedad de los incidentes.
La ciudad de Pompeya, al igual que las vecinas ciudades de Herculano y Estabia, permanecieron enterradas y de cierta manera protegidas de posibles saqueos durante más de 1.500 años, hasta que empezaron las primeras excavaciones en 1735 por orden de Carlos III de España y finalmente en 1748 el ingeniero español Roque Joaquín de Alcubierre las redescubrió.
Estas ruinas son únicas en el mundo por el excepcional estado de conservación de sus edificios, sus frescos, mosaicos e incluso se han hallado más de mil cadáveres de personas tratando de protegerse del desastre.
Visitar Pompeya es como hacerlo por una ciudad romana congelada en el tiempo, podría decirse que es lo más parecido a tener una máquina del tiempo.
¿Cómo llegar a Pompeya desde Roma?
La distancia entre Roma y Pompeya es de unos 250 kilómetros y hay por lo menos 3 maneras de realizar este recorrido:
- Excursión privada: Es la forma más cómoda y fácil de llegar. Suele incluir recogida en el hotel, transporte, guía oficial en habla hispana, entradas y comida.
- Tren: Esta es la opción más económica. Debes tomar un tren en la estación Termini con destino a Nápoles. Una vez allí tendrás que tomar la línea de tren Circumvesuviana hasta Pompeya. El tiempo total puede variar entre 2 y 3 horas por trayecto.
- Automóvil de alquiler: Desde Roma hay que tomar la autopista A1 y salir por “Scavi di Pompei”. Una vez en Pompeya el problema es encontrar parking ya que los alrededores de las ruinas es zona azul. Por eso antes de alquilar un vehículo hay que tener en cuenta el precio de la gasolina y los peajes. Solo recomendaría esta opción si tu idea es recorrer otros lugares cercanos.
¿Cómo llegar a Pompeya desde Nápoles?
Pompeya se encuentra en la bahía de Nápoles a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad napolitana y de camino a la península de Sorrento. Para realizar este trayecto tienes las siguientes opciones.
- Tren: Como te comenté anteriormente podés tomar el Circumvesuviano, un tren de cercanías que sale de la Estación Garibaldi ubicada en Corso Garibaldi 387. Hay trenes cada media hora y tardarás 40 minutos en llegar a la estación Pompei Scavi Villa dei Misteri donde deberás bajar. Esta estación está a dos minutos caminando de la Puerta Marina, la entrada principal a las excavaciones.
- Autobús: La compañía que realiza el trayecto se llama SITA y tiene parada en la Plaza Esedra de Pompeya, donde además se ubica una de las puertas de ingreso al yacimiento.
Horarios de entrada a Pompeya
- Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: Todos los días de 8:30 a 19:30 horas
- Desde el 1 noviembre hasta el 31 de marzo: Todos los días de 8:30 a 17:00 horas.
El sitio está cerrado el 1 de Enero, 1 de Mayo y 25 de Diciembre.
Web: www.pompeiisites.org
Si quieres acceder a información ampliada sobre Pompeya, con algunos puntos de interés destacados entre otras informaciones prácticas para tu visita, te invito a suscribirte a los contenidos gratuitos.
¡Apúntate ya mismo y descarga la GUÍA COMPLETA EN PDF!
Sugerencias generales
- Solamente 12 hectáreas del total de 66 hectáreas que tienen las excavaciones está abierta al público. Igualmente significa una zona suficientemente grande como para que la visita te tome gran parte del día, no menos de 5 horas.
- Te sugiero que antes de ir leas un poco sobre la historia de Pompeya y sobre el yacimiento para saber exactamente cuáles son los edificios o calles que te interesa visitar. Es un desafío casi imposible verlo todo.
- En la entrada te entregarán un folleto con un mapa que te ayudará para saber cómo llegar a los lugares más destacados de las excavaciones. La guía está en español y en unos cuantos idiomas más. En ese material te sugieren recorridos de 2, 3, 4 o 5 horas. Pompeya tiene una estructura bastante cuadriculada que te permitirá moverte por ella sin muchos inconvenientes.
- Hay guías oficiales con tarjetas de identificación que se sitúan alrededor de la taquilla. Puedes contratar uno si te interesa hacer el recorrido de esa manera. También hay disponibles audioguías en: italiano, inglés, francés, alemán, español y portugués que podrán retirarse en la taquilla de Porta Marina.
- Si vas a visitar Pompeya en verano asegúrate de llevar gorra, protección solar e hidratación ya que el calor puede insoportable y no hay muchos espacios con sombras.
- El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita para todo público. La entrada gratuita debe solicitarse en el sitio web www.ticketone.it o en la taquilla física.
5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
