Explorando la mágica República de los Niños: ¿Inspiración para Disney? | Argentina

En este artículo te llevaré a descubrir un lugar mágico en Argentina, La República de los Niños. Una ciudad en miniatura donde los niños son los protagonistas. ¿Te suena? Entonces no te pierdas lo que se viene a continuación.

Hoy voy a hablar del parque temático que, según el mito, inspiró al creador de uno de los parques de atracciones más famosos del mundo: Disneylandia. 

Este lugar se encuentra en la ciudad de La Plata, Argentina y se llama La República de los Niños

Así que si eres un amante de los parques temáticos y quieres saber dónde se originó el germen de Disney ¡no te pierdas este vídeo!


Historia y curiosidades de la República de los Niños

Antes de comenzar a explorar, te voy a contar un poco sobre la historia de este lugar.

La República de los Niños fue inaugurada en 1951 por el presidente Juan Domingo Perón y fue el primer parque temático de América.

El parque fue creado por iniciativa del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Coronel Domingo Alfredo Mercante y surge a partir de una idea original de los arquitectos Jorge Lima, Alberto Cuenca y Carlos Gallo en el año 1949.

El diseño y estilo arquitectónico de los 35 edificios que la componen se inspiró en una mezcla de estilos medievales, europeos e islámicos aunque también modernos, con el aporte de famosos cuentos clásicos infantiles de la época. Todos realizados a escala acorde a niños y niñas de 10 años de edad.

La idea detrás del proyecto era crear un lugar donde los niños pudieran experimentar y aprender sobre diferentes trabajos y roles en la sociedad a través del juego.

Pero eso no es todo, se dice que Walt Disney se inspiró en la idea de La República de los Niños para crear su famoso parque temático, Disneylandia.

Esta historia, que transita entre el mito y la realidad, toma fuerza si tenemos en cuenta que La República de los Niños fue inaugurada en 1951, cuatro años antes de que Walt Disney diera vida a su primer parque en California, Estados Unidos, en 1955.

A simple vista existen similitudes entre ciertas construcciones del parque original de Disney y este parque conocido popularmente como “La Repu”. Sobre todo el centro cívico y la vía principal de Disneyland, tienen un parecido importante.

Walt Disney estuvo en Argentina en 1941 y se dice que mantuvo contacto con los arquitectos que lo diseñaron.

La diferencia radical se marca en el objetivo de cada uno de estos parques: uno fue diseñado con fines educativos y el otro se centra en el entretenimiento.


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


Cómo llegar y horarios de visita

Si te interesa visitar La República de los Niños, es importante que sepas que se encuentra en la ciudad de La Plata, a unos 50 km de la ciudad de Buenos Aires.

Para llegar a La República de los Niños desde Buenos Aires, hay varias opciones de transporte público y privado. Ahora te voy a contar algunas de ellas


Automóvil

Por autopista Buenos Aires-La Plata, baja por la Ruta 2 y toma Camino General Belgrano.


Autobús

En la Terminal de Retiro toma el autobús Costera Metropolitana ramal por Camino Centenario hasta estación Gonnet.


Tren

En la Estación Constitución toma el tren línea Roca y bájate en la Estación Gonnet. Desde allí camina 600 metros por la calle 501 e ingresa por la entrada peatonal de la calle 17.


Los horarios de visita varían según la época del año, pero generalmente está abierto todos los días de 7 de la mañana a 10 de la noche.

Los días 1º de enero, 1º de mayo, 25 y 31 de diciembre el parque abre pero permanecen cerrados los comercios, oficinas y edificios; las actividades habituales no se desarrollan esos días.

Las entradas generales y el estacionamiento son gratuitos.

Explorando la ciudad

Si deseas explorar por completo esta ciudad en miniatura, necesitarás un día entero para descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Podrás conocer el Centro Cívico, que alberga la Casa de Gobierno, el Banco Infantil, el Palacio de Cultura, la Capilla, el Palacio de Justicia y Radio República, la primera estación de radio infantil del país.

Pero eso no es todo, fuera del centro de la ciudad también podrás disfrutar de las numerosas atracciones como el Área Rural, la Zona Deportiva y un parque de juegos mecánicos con montaña rusa, teatro y juegos de agua.

Además, la zona de actividades y servicios cuenta con verdaderas joyas, como el tren y sus estaciones y el avión junto al aeropuerto.

Todo en tamaño reducido para que los niños puedan experimentar y aprender de manera lúdica.

Y si quieres saber más sobre la historia de La República de los Niños, puedes visitar el museo del lugar.

Accede aquí a un mapa de todo el parque


Deportes y naturaleza

No solo hay actividades y atracciones en el interior de la ciudad, también hay mucho espacio para deportes y actividades al aire libre.

Puedes encontrar canchas de fútbol, frontón, vóley playa y más. Además, hay zonas verdes con árboles y lagos donde se pueden observar aves y otras especies de animales.


¿Dónde comer?

Dentro de La República de los Niños, hay un corredor gastronómico con varias opciones para comer o tomar algo.

Hay restaurantes que ofrecen platos criollos, locales de comida rápida, helados y waffles a precios económicos.

Además, los espacios verdes del parque invitan a hacer un picnic, lo que es otra buena alternativa para aquellos que prefieren llevar su propia comida y bebida.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque se permite el ingreso con alimentos, no se permite hacer fuego ni asados en el área del parque destinada a picnic.


Sugerencias para tu visita

  • Si planeas visitar La República de los Niños, te sugiero llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.
  • También es importante llevar protector solar y repelente de insectos, ya que hay zonas al aire libre.
  • Si quieres ahorrar algo de dinero, puedes llevar agua y algo de comida para picar durante el día. Igualmente los precios para consumir dentro del parque no son desorbitantes.
  • Se permite el ingreso de mascotas con collar y correa pero se exige el uso de bozal en razas medianas y grandes.
  • Con la Entrada General puedes recorrer el predio, conocer los edificios históricos, disfrutar del parque y el espacio al aire libre. Los juegos mecánicos sí tienen costo.

Sin dudas, es un lugar mágico y único en el mundo. Si están planeando visitar Argentina, no dudes incluirlo en tu itinerario, más aún si viajas con niños. No se arrepentirán.



No te pierdas otros contenidos de interés:

Deja un comentario