Se considera equipaje de mano al equipaje que se transporta en la cabina del avión. Es la mochila, bolso o maleta pequeña que va siempre contigo durante el viaje.
Llevarlo contigo durante el vuelo tiene varias ventajas: eliminas la posibilidad de pérdida y puedes acceder a ella en cualquier momento si necesitas sacar algo durante el viaje, además de poder transportar algunas pertenencias que sean algo frágiles o delicadas.
Para garantizar la seguridad dentro de los aeropuertos y de los aviones existen una serie de normas para el equipaje de mano, más o menos estrictas, según el aeropuerto o la compañía aérea.
Por una parte están establecidas algunas normas de dimensiones y peso del equipaje de mano que varían de una compañía a otra pero generalmente se aproximan a 55cm x 40cm x 20cm y 10 kgs. de peso. Te aconsejo que antes de tu viaje consultes las medidas exactas para el equipaje de mano de la aerolínea que hayas elegido.
Por otro lado hay reglamentaciones de seguridad establecidas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que también limitan el contenido de tu equipaje de mano.
A continuación te voy a indicar algunos detalles por categoría a tener en cuenta antes de armar tu equipaje de mano.
Ropa
Casi no hay restricciones respecto a la ropa pero sí te voy a dar algunos tips para aprovechar el espacio.
- Lleva ropa de telas delgadas y fáciles de combinar entre sí
- Evita llevar zapatos de taco, botas, abrigos abultados o cosas que ocupen demasiado espacio. Si son cosas muy necesarias mejor llévalas puestas durante el vuelo.
- Si viajas a un lugar donde piensas comprar ropa te conviene llevar alguna que otra ropa vieja o que no te importe deshacerte de ella para usarla y luego dejarla allí.
Paraguas
Se acepta como equipaje de mano siempre y cuando no tenga punta de metal sino deberás despacharlo. Por eso te recomiendo llevar uno muy compacto que puedas poner entre la ropa o directamente comprarte uno en tu destino.
Dispositivos electrónicos
Se permite transportar teléfono móvil, ordenador portátil, reproductor de música, consola portátil de videojuegos, tablet, cámara y equipo complementario, secador y plancha de pelo, máquina de afeitar eléctrica, entre otros.
Te recomiendo que todos los dispositivos electrónicos que lleves en tu equipaje de mano los pongas juntos y con fácil acceso ya que en la mayoría de los controles de seguridad de los aeropuertos exigen que los coloques en una bandeja independiente.
Ten en cuenta que Estados Unidos y el Reino Unido no permiten llevar en el equipaje de mano dispositivos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil.
Libros
No hay restricciones de seguridad, pero como pesan asegúrate de no pasarte de los kilos permitidos. Yo evito pasarme de kilos llevando un e-book o libro electrónico donde puedo cargar miles de libros con un peso de pocos gramos. Te dejo links a algunos de los que más me gustan por si te interesa comprarte uno.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
Líquidos
Que el envase no supere los 100 mililitros. También está prohibido transportar más de 10 envases de 100 mililitros, es decir, que en su conjunto superen el litro.
Además tienen que ir guardados en una bolsa transparente con cierre para poder mostrarlos en el control de seguridad del aeropuerto.
Medicamentos
Los medicamentos son permitidos, incluso si son líquidos y superan la cantidad de 100 ml. Para transportarlos tienen que estar en su envase original y debes llevar la receta médica o prescripción por si te la piden durante el control de seguridad. También te conviene ponerlos dentro de una bolsa de plástico transparente con cierre.
Si necesitas llevar agujas o medidores de glucosa, debes informarlo previamente a la línea aérea para que te digan los procedimientos a seguir con este tipo de elementos. Lo mismo para alguien que necesita tanques de oxígeno u otro tipo de tratamiento permanente que se salga de lo convencional.
Accesorios para bebés
Cochecito, silla para bebés, etc. Si bien no tienen tantas restricciones en términos de seguridad, sí pueden tener variaciones según la compañía aérea. Algunas permiten su transporte de forma gratuita y en cabina, otras lo incluyen como equipaje especial y hay que facturarlo con costo o si él. En este caso también te recomiendo consultar con la aerolínea que vas a viajar.
Te dejo el link a un cochecito y a una mochila porta bebés que usamos con mi bebé y que realmente nos ha significado un antes y un después en términos de practicidad y comodidad durante los viajes
Alimentos
Respecto a los alimentos tendremos que tener en cuenta, sobre todo, la normativa de los países de origen y destino.
Como norma general se prohíbe el transporte de productos de origen animal, cárnicos, lácteos, etc. Así que infórmate bien si por alguna razón necesitas llevar algún tipo de comida que pueda serte decomisada.
Productos de duty free shops
No tiene restricción cualquier alimento, bebida o producto comprado una vez pasado el control de seguridad, en la sección exenta de impuestos del aeropuerto. Igual te aconsejo guardar el ticket de compra hasta que salgas del aeropuerto.