La paciencia tiene su recompensa.
Como si se tratara de una de las enseñanzas del señor Miyagi en la película Karate Kid, Jesse Takayama, japonés de 26 años, vio reconocida su paciencia y perseverancia con el privilegio de visitar Machu Picchu a solas.
El turista nipón llegó a Aguas Calientes, la ciudad desde donde la mayoría comienza sus expediciones a Machu Picchu, el 14 de marzo de 2020.
Había comprado una entrada para ingresar al santuario inca el día 16 de marzo. Pero el día anterior se declaró la cuarentena en Perú y Machu Picchu cerró de forma indefinida.
Fue entonces cuando Jesse quedó varado.
Su idea original era estar unos pocos días en esa ciudad y luego continuar viaje por otros países sudamericanos. En cambio, se vio obligado a permanecer desde marzo alquilando una habitación en Aguas Calientes, al pie de las ruinas incas pero sin poder acceder a ellas.
En la pequeña ciudad de apenas 5.000 residentes lo bautizaron como “el último turista de Machu Picchu” pero la suerte y la perseverancia lo convirtieron en algo así como el primer turista en visitar esta maravilla del mundo en esta nueva etapa.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
Su historia llegó a oídos de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco, que acordó con el ministerio de Cultura cumplir el deseo del visitante de conocer el Valle Sagrado luego de su larga espera.
Fue así como Takayama consiguió un permiso especial para cumplir su sueño por la gestión realizada entre Dircetur, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Machu Picchu.
En circunstancias normales son pocas las alternativas para ver Machu Picchu con poca gente. Una es alojarse en el hotel de lujo ubicado a la entrada del recinto. La otra es apurarse a subir a la montaña antes de que llegue el mayor caudal de visitantes diarios (aunque por la mañana suele haber mucha niebla) o estar entre las últimas personas que salen de las ruinas.
En todo caso es casi imposible tener Machu Picchu para disfrutar en soledad.
Eso nos deja un mensaje más que claro y que podemos aplicar a otros órdenes de nuestra vida; ¿Te has propuesto algo? Persevera y ten paciencia. Tarde o temprano llegará.
La reapertura de Machu Picchu
Las autoridades peruanas pretenden restablecer el acceso a la ciudadela inca en el mes de noviembre (aún no hay una fecha exacta definida).
Sin embargo habrá restricciones respecto a las condiciones de la visita.
Mientras que antes de la pandemia ingresaban normalmente entre 2.000 y 3.000 personas por día y hasta 5.000 en temporada alta, en esta nueva etapa sólo podrán ingresar unas 675 personas por día. Además deberán hacerlo en grupos de ocho personas como máximo, acompañadas por un guía y guardando una distancia mínima de 1,5 metros.
No te pierdas otras noticias recientes:
- Coronavirus en América: ¿A qué países puedo viajar?
- ¡A la isla! Cuba abre las puertas al turismo internacional
- Programa Pre Viaje: ahorra 50% en tus viajes por Argentina
- Nuevo tren low cost entre Viena, Praga y Budapest
- Se reactivan los vuelos diarios entre Miami y Bs.As.
- Museos y sitios arqueológicos del Perú reabrirán en octubre