Cuánto tiempo puedo viajar por Europa sin problemas

Viajar por Europa es el sueño de muchos, con su rica historia, cultura diversa y una amplia gama de experiencias para ofrecer.

Pero, para los viajeros que no son ciudadanos de la Unión Europea, existe una regla fundamental que deben entender antes de empacar sus maletas: la regla de los 90 días.

La Regla de los 90 Días en Europa: Explorando los Detalles

La regla de los 90 días es una parte esencial del viaje por Europa para los ciudadanos de países que no forman parte de la Unión Europea. Establece el límite máximo de tiempo que un turista puede permanecer en Europa sin necesidad de un permiso de residencia.

En otras palabras, puedes disfrutar de las maravillas de Europa durante un máximo de 90 días antes de que debas abandonar el continente o buscar un permiso de residencia legal.

Pero, ¿qué significa exactamente “90 días en un período de 180 días”? Esto es crucial para comprender cómo funciona la regla.

En resumen, significa que en un período de 180 días, puedes pasar un total de 90 días dentro del Espacio Schengen.

Este espacio, que incluye 27 países europeos, ha eliminado los controles fronterizos internos entre ellos, facilitando los viajes sin complicaciones. Entre estos países se encuentran Alemania, Francia, Italia, España y muchos otros.


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


Viajar en el Espacio Schengen: Los 90 Días

Dentro del Espacio Schengen, la regla de los 90 días tiene un impacto significativo en tu itinerario. Cuando entras en uno de los países Schengen, ya sea por avión, tren o carretera, tu pasaporte se sella y se te permite viajar por los 26 países restantes sin tener que realizar trámites migratorios adicionales. Esto te otorga un período de 90 días en total por cada período de 180 días para explorar estos países sin restricciones.

Una ventaja clave es que no es necesario mostrar el pasaporte o adquirir visas adicionales para cada país individualmente. Esto significa que, por ejemplo, si pasas 90 días explorando Francia, puedes viajar a Italia, Alemania y otros países Schengen sin obstáculos. Sin embargo, al finalizar esos 90 días, deberás abandonar el Espacio Schengen o solicitar un permiso de residencia si deseas quedarte más tiempo.

Una pregunta común es si, al salir antes de que se cumplan los 90 días, se reinicia el período. La respuesta es no. Desde el día en que entraste en Europa, comienza a contar un período de 180 días. Tienes 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos pero no necesariamente consecutivos. Por ejemplo, si pasaste 30 días en España y luego volaste al Sudeste Asiático, donde te quedaste otros 30 días, cuando regreses a España, aún tendrás 60 días disponibles dentro de ese período de 180 días.


Excepciones y Reglas para Otros Países Europeos

Es importante recordar que cuatro países europeos no forman parte del Espacio Schengen: Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumania. Cada uno de estos países tiene sus propias regulaciones para la entrada de turistas, pero en general, permiten una estadía máxima de 90 días.

Además, existen cuatro naciones europeas, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que no son miembros de la Unión Europea pero permiten a los visitantes de muchas nacionalidades permanecer hasta tres meses sin necesidad de visa, con períodos intermedios de seis meses. El único requisito es contar con un pasaporte vigente y con una validez mínima de tres meses.

En el caso del Reino Unido, que ya no forma parte de la UE después del Brexit, los turistas de varios países pueden permanecer hasta seis meses sin visa, siempre que cumplan con los requisitos de visitante estándar establecidos por el gobierno británico. Esto incluye la prohibición de realizar trabajo remunerado o reclamar beneficios sociales mientras estén en el país.


En resumen, la regla de los 90 días es un elemento crucial a tener en cuenta al planificar un viaje por Europa. Asegúrate de conocer las regulaciones específicas de tu destino, lleva un registro de tu tiempo dentro del continente y, si planeas una estadía más larga, consulta los procedimientos para obtener un permiso de residencia. Con este conocimiento, podrás disfrutar de todo lo que Europa tiene para ofrecer sin problemas innecesarios.

Si este artículo te resultó útil, no dudes en compartirlo y darle like. Además, sígueme para más sugerencias y guías de viaje como esta. ¡Buen viaje!



No te pierdas otros contenidos de interés:

Deja un comentario