¿Quieres saber qué países de América permiten el ingreso de extranjeros y bajo qué condiciones?
A continuación comparto una lista completa y actualizada de aquellos países de América que permiten el ingreso, para que sepas a cuáles puedes viajar.
América del Norte
Bermudas
Se puede viajar pero con ciertas restricciones
Tanto los visitantes como los residentes deben solicitar una autorización de viaje COVID-19 de 1 a 3 días antes de la salida y no pueden viajar a Bermuda sin una Autorización de viaje aprobada.
Para obtener la aprobación de una Autorización de viaje, los visitantes deben proporcionar un comprobante de prueba de PCR COVID-19 negativo emitido como máximo 7 días antes de su llegada.
Los requisitos para una prueba válida se pueden encontrar aquí .
Estados Unidos
Se puede viajar pero con ciertas restricciones.
Los Estados Unidos han restringido la entrada de todos los extranjeros que hayan transitado o estado en los últimos 14 días en China, Irán, el Espacio Europeo de Schengen, Reino Unido, Irlanda y Brasil.
Lo anterior no aplica para ciudadanos y residentes en los Estados Unidos y sus familiares directos.
Puedes encontrar toda la información oficial aquí.
Groenlandia
Permite a los viajeros entrar desde países considerados «abiertos» por Dinamarca.
Los viajeros de países considerados abiertos por Dinamarca pueden viajar a Groenlandia si acreditan resultado negativo a la prueba de COVID-19 emitido en un país nórdico (Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia o las Islas Feroe) en los cinco días previos al viaje.
Además, deben rellenar un formulario antes de entrar, donde se indique el itinerario de viaje y los datos del alojamiento en Groenlandia.
Los viajeros no tienen que aislarse al llegar a Groenlandia ni hacerse otra prueba de COVID-19 a la llegada. Sin embargo, se les podrá exigir que se sometan a más pruebas de COVID-19, dependiendo de las zonas de Groenlandia que quieran visitar.
Consulta la información oficial aquí
México
Se puede viajar sin restricciones.
Los viajeros que lleguen desde países afectados por COVID-19 serán examinados y aquellos con síntomas serán puestos en cuarentena.
A la llegada deben presentar un cuestionario de identificación de factores de riesgo.
La frontera terrestre entre México y Estados Unidos está cerrada al tráfico no esencial hasta al menos el 21 de octubre.
Consulta la información oficial aquí.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
América Central
Belice
Se puede viajar pero con ciertas restricciones
Los viajeros deben descargar la aplicación Health App, rellenar los datos correspondientes y hacerse una PCR para COVID-19 en las 72 horas previas al embarque del vuelo para Belice.
Los viajeros que no acrediten un resultado negativo a la prueba deben someterse a la prueba a la llegada por parte del Ministerio de Salud y cubrir con los gastos.
Los que den positivo a la prueba deben ponerse en cuarentena en un hotel con certificado turístico Tourism Gold Standard Certificate of Recognition hasta recibir autorización del Ministerio de Salud.
Al registrarse en la app se creará un código QR único para el seguimiento de contactos en Belice.
Los viajeros deben haber reservado alojamiento en un hotel de Belice que tenga el certificado turístico Tourism Gold Standard Certificate of Recognition.
Todos los viajeros que lleguen a Belice deben llevar mascarilla en todo momento.
Costa Rica
Se puede viajar pero con ciertas restricciones
La lista de países habilitados como puntos de procedencia para el ingreso de personas al país son:
- ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA solamente residentes de los siguientes estados: Connecticut, Distrito de Columbia, Maine, Maryland, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Vermont, Virginia, Arizona, Colorado, Massachusetts, Michigan, Nuevo México, Oregon, Pensilvania, Rhode Island, Washington y Wyoming, California y Ohio.
- A partir del 15 de octubre: Florida, Georgia y Texas.
- A partir del 01 de noviembre: Todos los residentes y ciudadanos de EE.UU.
- CANADÁ
- MÉXICO
- ZONA SCHENGEN DE LA UNIÓN EUROPEA
- REINO UNIDO
- CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ: A partir del 15 de octubre.
- AMÉRICA DEL SUR: Uruguay
- CARIBE: Jamaica.
- ASIA: Japón, Corea, Tailandia, Singapur y la República Popular China para ciudadanos y residentes de Japón, Corea del Sur, Tailandia, Singapur y la República Popular China.
- OCEANÍA: para vuelos desde Australia y Nueva Zelanda para ciudadanos y residentes de Australia y Nueva Zelanda.
A partir del 1 de noviembre Costa Rica vuelve a habilitar su frontera aérea a todos los países del mundo siempre y cuando cumplan los requisitos de visado cuando así se requiera, así como los requisitos establecidos en el marco de la pandemia.
Requisitos de ingreso al país:
- Completar el formulario digital epidemiológico PASE DE SALUD disponible en la dirección https://salud.go.cr.
- Prueba RT-PCR con resultado negativo; la muestra debe tomarse en las 72 horas previas al viaje a Costa Rica.
- Seguro médico de viaje – internacional* o comprado en Costa Rica.
- Pasajeros procedentes de EE.UU. deben demostrar a través de su licencia de conducir o identificación estatal (state ID) que habitan en uno de los 24 estados autorizados. Este requisito excluye a menores de edad viajando con su familia. Este requisito se mantendrá vigente hasta el 01 de noviembre.
Los seguros locales habilitados para viajeros son ofrecidos al día de hoy, por el Instituto Nacional de Seguros (INS) https://www.grupoins.com/seguroparaviajeros y por la aseguradora Sagicor https://tiendasagicor.com/en
*En el caso de los seguros internacionales, el turista debe solicitar a su aseguradora una certificación emitida en idioma inglés o español, que haga constar al menos tres condiciones, sin olvidar subirlo al PASE DE SALUD:
- Vigencia de la póliza efectiva durante la visita en Costa Rica.
- Garantía cobertura por gastos médicos en casos de enfermedad pandémica COVID 19 en Costa Rica, por al menos US $50,000 (cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América).
- Cobertura mínima de US$ 2,000 por gastos de hospedaje extendido a raíz de enfermedad pandémica.
Consulta la información oficial aquí.
El Salvador
Se puede viajar sin restricciones.
Todos los viajeros deben acreditar resultado negativo a COVID-19 en una prueba PCR emitido en las 72 horas previas a la salida ante el personal de la aerolínea para poder embarcar, excepto los menores de 2 años y los viajeros que tengan pasaporte diplomático, oficial, de servicio o especial.
Los viajeros que den resultado negativo en PCR no tienen que ponerse en cuarentena al llegar.
Guatemala
Se puede viajar sin restricciones.
Los viajeros deben registrarse en la web Guatemala Health Pass, rellenar el pase de salud de Guatemala 24 horas antes de llegar e imprimir el formulario.
Al llegar, los mayores de 10 años deben acreditar el resultado negativo de la prueba PCR COVID-19 emitido en las 72 horas previas y llevar consigo una copia impresa del formulario.
Los ciudadanos extranjeros que no residan de forma legal en Guatemala no pueden entrar en Guatemala si no pueden acreditar el resultado de la prueba.
Los viajeros que no puedan acreditar resultado negativo a COVID-19 en una prueba PCR emitido en las 72 horas previas a la llegada deben ponerse en cuarentena 14 días.
A los viajeros que lleguen a Guatemala se les podrá hacer una evaluación médica.
Se les pedirá que rellenen un formulario de inmigración con la dirección donde se alojen.
Las autoridades del país les darán más información sobre el lugar donde deban ponerse en cuarentena y cualquier otra información que deban proporcionar.
Honduras
Se puede viajar sin restricciones.
Las personas que quieran viajar a Honduras deben presentar un certificado médico que acredite el resultado negativo a coronavirus (COVID-19) en una prueba PCR o prueba rápida emitida 72 horas antes de la llegada.
Además deben completar un formulario del Instituto Nacional de Migración antes de la salida.
Las personas que muestren síntomas de COVID-19 y que en los 14 días previos hayan estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19 o hayan viajado a un país con casos confirmados deberán aislarse en un centro médico o en el lugar de residencia o alojamiento temporal hasta 14 días para que el Ministerio de Sanidad pueda hacer seguimiento.
Las personas que muestren síntomas de COVID-19 y que en los 14 días previos hayan estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19 o hayan viajado a un país con casos confirmados deberán aislarse en un centro médico o en el lugar de residencia o alojamiento temporal hasta 14 días para que el Ministerio de Sanidad pueda hacer seguimiento.
Nicaragua
Se puede viajar sin restricciones.
Las personas que viajan a Nicaragua deben presentar a la aerolínea un certificado médico que acredite resultado negativo por COVID-19 emitido en las 72 horas previas a la llegada.
Se permite transitar por el país a aquellas personas que lleven consigo el certificado que acredite resultado negativo por COVID-19.
Éstos no deben presentar síntomas respiratorios y estarán sujetos a rastreo y localización por parte de las Autoridades Sanitarias del país durante 14 días.
América del Sur
Bolivia
Se puede viajar sin restricciones.
Toda persona que ingrese al país deberá presentar un certificado médico con resultado negativo de la prueba de PCR de Covid-19 antes del vuelo, emitido con un mínimo de 7 días antes de su llegada.
Los viajeros que no acrediten resultado negativo a una prueba PCR de COVID-19 deben ponerse en cuarentena.
Brasil
Se puede viajar sin restricciones.
Los extranjeros que viajen al país deben contar con seguro médico durante toda su estadía.
Los estudiantes que concurran a instituciones brasileñas y los residentes están exentos de este requisito.
Colombia
Se puede viajar sin restricciones.
Las personas que quieran visitar Colombia deben presentar un certificado médico que acredite el resultado negativo en un test PCR de Covid-19, emitido con un máximo de 96 horas antes del viaje.
Además deben completar el formulario Check-Mig y someterse al seguimiento a través de la aplicación Coronapp.
Ecuador
Se puede viajar sin restricciones.
Las personas que quieran ingresar al país deberán completar y presentar una declaración de salud a la llegada.
Además deberán acreditar un resultado negativo por COVID-19 en una prueba de PCR emitido en las 10 horas anteriores a la llegada.
Quienes no cumplan con el requisito anterior están sujetos a una prueba de PCR a su llegada y serán trasladados a instalaciones para ponerse en cuarentena mientras reciben los resultados. Permanecerán allí hasta obtener el resultado negativo.
Consulta la información oficial aquí.