Icono del sitio Qué Viajecito

ÁMSTERDAM: lo que debes saber antes de tu viaje

Información básica de Ámsterdam

Información básica de Ámsterdam

El artículo sobre “ÁMSTERDAM: lo que hay que saber antes de visitar la ciudad” es una guía con la información básica que me hubiera gustado encontrar reunida antes de viajar a la hermosa capital de los Países Bajos.

Una ciudad multicultural y vibrante, famosa por sus canales, sus bicicletas y su espíritu libre. 

En definitiva, en este artículo te comparto la información básica que hay que saber antes de visitar la ciudad de Ámsterdam.

ÁMSTERDAM: lo que hay que saber antes de visitar la ciudad

Ciudad/País

Ámsterdam es la capital oficial del Reino de los Países Bajos y es una de las ciudades más importantes en Europa.


Ubicación

Está situada en la provincia de Holanda Septentrional entre la bahía del IJ al norte y el río Amstel al sureste.


Población

Tiene una población de más de 800.000 habitantes lo que la convierte en la ciudad con más habitantes del país. 

El 80 por ciento de su población es neerlandesa y el 20 % restante se compone de personas de diversas nacionalidades, sobre todo de Indonesia, Alemania y Turquía.


¿Es lo mismo Holanda que los Países Bajos?

No, no es lo mismo. El Reino de los Países Bajos es un país oficial del continente europeo. Holanda es el nombre de dos de las doce provincias de los Países Bajos: Holanda Septentrional y Holanda Meridional.

La confusión suele venir porque la zona de Holanda ha sido a nivel histórico la de mayor peso político y económico dentro del país. 


5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños

Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.


¿Qué idioma se habla en Ámsterdam?

El idioma que hablan en el país es el neerlandés que es una lengua de origen nórdico con raíces germánicas.

La gran mayoría de sus habitantes hablan perfectamente inglés e incluso algunos hablan una o dos lenguas más.

Sin embargo su uso como sinónimo de Países Bajos es tan común que la Real Academia Española acepta los términos «Holanda», su gentilicio «holandés/esa» y el nombre del idioma «holandés» en el habla coloquial. 

Aunque no es para nada necesario saber neerlandés para visitar Ámsterdam, aquí te dejo algunas expresiones básicas:

Saludos

Expresiones útiles

Los números

Días de la semana

Para ir al restaurante


Gentilicio

El gentilicio correcto es neerlandés o neerlandesa.


Religión

Ámsterdam es una ciudad diversa también en cuanto a religiones. La religión con más fieles es el cristianismo seguida del Islam.


Huso horario

El uso horario de Ámsterdam es GMT+1. Cuando empieza la primavera se adelanta el reloj una hora y se restablece al principio del otoño.


Horarios comerciales

El horario comercial en Ámsterdam es de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 9 a 17 horas. 

Muchos de los comercios no abren los lunes por la mañana. 

Los comercios enfocados a los turistas que están en el centro suelen permanecer abiertos hasta las 22 horas.


Días festivos

Enero

Marzo – Abril

Mayo

Diciembre


Enchufes y voltaje

En los Países Bajos el voltaje que se utiliza es de 230 a 50 hz de frecuencia, y sus enchufes o clavijas son del tipo C, E y F (son dos clavijas redondas iguales que las que se usan en varios países de Europa).


Comunicación 

Prefijos de teléfono

Para llamar a un número de teléfono en los Países Bajos desde el extranjero debes marcar el prefijo internacional (0031) seguido del teléfono con el que deseas hablar. Para contactar con un número de Ámsterdam además se marcará el prefijo de la ciudad (20). 

Teléfonos de emergencia

El número de emergencias en Países Bajos es el “112” para todos los servicios de socorro, ya sea ambulancia, bomberos o policía.

Internet y cobertura

En Amsterdam no es común encontrar conexión WiFi gratis.


Dinero

La moneda oficial es el euro (€). Los  billetes más comunes son de 5, 10, 20, 50, 100 y 200 euros y las monedas en circulación tienen un valor de 1, 2, 5, 10 y 50 céntimos y de 1 y 2 euros.

Es importante mencionar que no es recomendable viajar con billetes grandes porque en muchos establecimientos podremos tener problemas a la hora de pagar con billetes de 100, 200 y 500 Euros. 

Si no tienes efectivo al llegar, deberías saber que el mejor sitio donde conseguirlo es en los cajeros automáticos que son fáciles de encontrar. La segunda mejor opción es una casa de cambio o Geldwisselkantoor en neerlandés.

También tienes la opción de usar tarjeta de débito y crédito. En Países Bajos se aceptan todas las principales como Visa, MasterCard y American Express, en hoteles, restaurantes y zonas turísticas. Puede que algunas tiendas te cobren una comisión por usarlas que varía entre el 2% y el 6%. También debes tener en en cuenta que algunos supermercados holandeses no las aceptan, así que tendrás que llevar efectivo.

Tasa turística

El ayuntamiento de Ámsterdam impone un impuesto turístico del 7% por persona por noche. O sea que a tu tarifa de alojamiento se cargará ese porcentaje al total.

Propina

Las propinas no están cargadas en la cuenta pero si recibes un buen servicio no dudes en dejar un 10% extra.


Salud

Los ciudadanos de cualquier país miembro de la Unión Europea pueden recibir asistencia sanitaria gratuita en Ámsterdam presentando la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta gratuita las puedes obtener presentando el DNI en cualquier centro de Seguridad Social de tu país de residencia. Si eres ciudadana o ciudadano español puedes saber más haciendo clic aquí.

Si no eres ciudadano de la Unión Europea es aconsejable disponer de un seguro médico privado. Ten en cuenta que el seguro médico debe cumplir una serie de características:

Vacunas

No hay vacunas obligatorias para visitar la ciudad de Amsterdam.


Visas

¿Qué países están exentos de visa?

Esta es una lista de países que actualmente no requieren de una visa para ingresar a los Países Bajos, puedes revisar la lista del gobierno aquí.

Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, República Yugoslava de Macedonia, Georgia, Granada, Guatemala, Santa Sede (Estado del Vaticano), Honduras, Israel, Japón, Kiribati, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, México, Estados Federados de Micronesia, Moldova, República de Mónaco, Montenegro, Nueva Zelanda, Nicaragua, Palau, Panamá, Paraguay, Perú, Samoa, San Marino, Seychelles, Serbia, Singapur, Islas Salomón, Corea del Sur, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Timor-Leste, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Uruguay, Vanuatu, Venezuela.

Si bien ahora estos países están exentos de visa, en el año 2021 algunos de ellos tendrán que tramitar la autorización de viaje ETIAS para entrar en Países Bajos. En próximos artículos estaré comentando todo acerca de estos cambios y de cómo tramitar esta autorización de viaje.

Si eres ciudadano de algún otro país, necesitarás una visa para una estancia menor a 3 meses en los Países Bajos. 

Sea cuál sea tu país de origen, las autoridades de migración del aeropuerto pueden solicitarte una serie de documentos a tu entrada a cualquier país del espacio Schengen.


Máximo y mínimo de días necesarios para visitar

Nunca es suficiente el tiempo que tenemos para conocer una ciudad. Sin embargo es útil saber el mínimo y máximo de días y noches que necesitamos para no quedarnos cortos o demasiado sobrados en nuestra visita.

El tiempo mínimo que te sugiero para visitar Ámsterdam son 2 noches y el máximo son 6 noches.

Si te quedas 2 o 3 noches podrás disfrutar de los puntos claves de la ciudad, siempre y cuando saques algunas de las entradas con anticipación y no pierdas tiempo haciendo filas innecesarias.

Si en cambio tienes 4, 5 o 6 noches podrás incluso sumar algunos pueblos o pequeñas ciudades para visitar en los alrededores de Ámsterdam.


Ahora que ya conoces lo que hay que saber antes de visitar la ciudad de Ámsterdam puedes pasar al siguiente paso: elegir la época en la que visitar la ciudad, la mejor zona donde alojarte, conocer las opciones de transporte para moverte por la ciudad y los platos que no te puedes perder en tu visita.



No te pierdas otros contenidos de interés:

Salir de la versión móvil