A partir del 15 de octubre el balneario de Varadero (Cuba), a unos 140 kilómetros de La Habana, comenzará a recibir turistas extranjeros.
Luego de seis meses de cierre de fronteras, como medida para frenar la propagación del virus Covid-19, el país caribeño continuará su proceso de apertura gradual iniciado en julio.
Bajo estrictos protocolos sanitarios, desde julio la isla comenzó a permitir el ingreso a los visitantes internacionales a los cayos del archipiélago de Sabana-Camagüey, más conocido como Jardines del Rey.
A partir de entonces cientos de canadienses han llegado a los cayos de la zona norte de Cuba a través de la aerolínea Air Canada. Esta aerolínea mantendrá sus vuelos al Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey, en Cayo Coco, una vez a la semana desde Montreal y Toronto.
Volver a la playa azul
Según lo anunciado recientemente por el Ministerio de Turismo de ese país, el balneario de Varadero en la provincia de Matanzas, comenzará a recibir turistas extranjeros a partir del jueves 15 de octubre.
Ya hay 12 hoteles preparados para acoger a los turistas durante esta nueva normalidad. En todos ellos se integrará un equipo médico que acompañará a los vacacionistas durante su estancia y realizará pesquisajes de su salud de forma frecuente.
La línea aérea canadiense OWG comenzará en noviembre sus vuelos a destinos turísticos en Cuba. Por su parte, la aerolínea alemana Condor lo hará a partir del 31 de octubre hacia Varadero.

5 pasos para hacer posible el viaje de tus sueños
Recibe esta guía GRATUITA y comienza a planificar el viaje de tus sueños.
La Habana
Aún no existen fechas posibles de apertura de la capital, que parece haber controlado el rebrote con medidas estrictas, incluido un toque de queda nocturno.
Como consecuencia, en este nuevo escenario, se podrán recibir pasajeros nacionales y extranjeros por todos los aeropuertos, salvo el de La Habana.
La situación en Cuba
La pandemia golpeó fuertemente a la isla en lo económico, que tiene al turismo internacional como una de sus principales fuentes de ingreso de divisas.
Sin embargo, desde el punto de vista sanitario, el país ha podido controlar los contagios y la mortalidad mediante el rápido diagnóstico de los casos, la hospitalización de todos los casos confirmados para rastrear y aislar a sus contactos.
En base a lo informado por el Ministerio de Salud a través de su página web, al día de la fecha se han detectado 17 nuevos casos para un acumulado desde marzo de casi 6.017 contagiados de los cuales 123 fallecieron.